Los PLC más usados en la industria: modelos y marcas líderes

  • Los PLC son esenciales para la automatización industrial y existen diferentes tipos según las necesidades.
  • Las marcas más utilizadas incluyen Siemens, Allen-Bradley, Schneider, Mitsubishi y Omron.
  • Existen distintos lenguajes de programación para PLC, como Ladder Diagram (LAD) y Function Block Diagram (FBD).
  • El software de cada fabricante es clave para la correcta programación y funcionamiento del sistema.
 

PLC más usados en la industria

En el mundo de la automatización industrial, los controladores lógicos programables (PLC) juegan un papel fundamental en el control de procesos y maquinaria. Son utilizados en una amplia variedad de industrias para mejorar la eficiencia y la seguridad en las operaciones.

Si te preguntas cuáles son los PLC más utilizados en la industria, en este artículo te responderemos en detalle, explorando las principales marcas, los tipos de PLC existentes y sus aplicaciones.

¿Qué es un PLC y para qué sirve?

Un PLC (Programmable Logic Controller) es un dispositivo electrónico que se utiliza para automatizar procesos en entornos industriales. Su función principal es recibir señales de entrada, procesarlas mediante un programa preestablecido y activar ciertos dispositivos de salida en función de esas señales.

Los PLC son ampliamente utilizados en fábricas, plantas de producción y sistemas de automatización en diversas industrias. Gracias a su capacidad de programación, flexibilidad y durabilidad, se han convertido en una parte esencial de la automatización industrial. Para mejorar aún más el rendimiento en los procesos industriales, es crucial entender cómo la gestión del control de calidad se complementa con los PLC.

Las marcas de PLC más utilizadas

Existen muchas marcas y modelos de PLC en el mercado, pero algunas empresas han logrado consolidarse como líderes en este sector. A continuación, presentamos las marcas más utilizadas en la industria:

  • Siemens: Con su serie SIMATIC, Siemens es una de las marcas más populares en entornos industriales por su robustez y amplia compatibilidad.
  • Allen-Bradley (Rockwell Automation): Su gama de PLC es altamente utilizada en Norteamérica, destacándose por su fiabilidad y capacidad de integración con otros sistemas.
  • Schneider Electric: Su serie Modicon es una de las más utilizadas en automatización industrial, ofreciendo soluciones tanto para pequeñas aplicaciones como para líneas de producción complejas.
  • Mitsubishi Electric: Con su línea MELSEC, Mitsubishi ha logrado consolidarse en el mercado gracias a PLC compactos y modulares eficientes.
  • Omron: Sus PLC SYSMAC destacan por su facilidad de programación y su integración con sistemas de automatización avanzados.
  • ABB: Ofrece modelos que cumplen con altos estándares de seguridad y son ideales para aplicaciones industriales exigentes.

La elección de un PLC adecuado puede influir en la transición hacia la Industria 4.0, donde la conectividad y la eficiencia son cruciales.

Tipos de PLC y sus características

Dependiendo de la aplicación, los PLC se pueden clasificar en diferentes categorías. Entre las más destacadas, encontramos:

1. PLC Compactos

Estos PLC tienen una estructura monolítica, es decir, sus módulos de entrada y salida están integrados. Son ideales para aplicaciones pequeñas o medianas que no requieren grandes expansiones.

2. PLC Modulares

Este tipo de PLC permite la adición de módulos según sea necesario, ofreciendo una mayor flexibilidad y escalabilidad para aplicaciones industriales más complejas.

3. Soft-PLC

Un Soft-PLC es una solución basada en software que simula las funciones de un PLC tradicional. Generalmente, estos sistemas corren en plataformas como Windows NT o CE. Esta solución está alineada con la evolución hacia la Industria 5.0.

Lenguajes de programación utilizados en PLC

Los PLC pueden programarse en diferentes lenguajes, los cuales varían dependiendo del fabricante y del software de desarrollo. Algunos de los lenguajes más utilizados incluyen:

  • LAD (Ladder Diagram): Basado en diagramas de escalera, es ideal para usuarios familiarizados con relés lógicos.
  • FBD (Function Block Diagram): Un lenguaje gráfico basado en bloques de funciones.
  • ST (Structured Text): Similar a los lenguajes de programación convencionales, útil para aplicaciones avanzadas.
  • STL (Statement List): Basado en instrucciones similares a los lenguajes ensambladores.

Comprender los distintos lenguajes es vital para los ingenieros, tal como se menciona en el artículo sobre las funciones de un ingeniero industrial.

Software de programación para PLC

Cada fabricante de PLC tiene su propio software de programación. Algunos de los más relevantes son:

  • Siemens: Step 7 TIA Portal, LogoSoft Comfort.
  • Allen-Bradley: RSLogix 500, RSLogix 5000, Studio 5000 Logix Designer.
  • Omron: CX-One, Programador CX.
  • Schneider Electric: SoMachine, PL7, ProWORX 32.
  • Mitsubishi: GX Works 2, GX Developer.
  • Delta: WPL Soft, ISP Soft.
  • ABB: Automation Builder, AC010, AC500.

Contar con el software adecuado es clave para garantizar una programación eficiente y una integración óptima en el sistema de automatización. Además, al implementar sistemas automatizados, es importante considerar las ventajas que aporta la Industria 5.0.

Los controladores lógicos programables son esenciales en el mundo de la automatización industrial. Marcas como Siemens, Allen-Bradley, Schneider y Omron se han consolidado en este sector con modelos que se adaptan a diferentes necesidades. La elección del mejor PLC dependerá de la aplicación, la escalabilidad requerida y el software de programación compatible. Con una adecuada planificación y selección del PLC correcto, se pueden lograr mejoras significativas en la eficiencia y productividad industrial.

¿Qué es un Cobot? Los robots industriales de la Industria 5.0