
El mantenimiento predictivo es aquel que se basa en inspecciones periódicas para determinar el estado y la operatividad de los equipos e instalaciones. Los técnicos dedicados a este tipo de mantenimiento industrial necesitarán tener unos profundos conocimientos sobre el equipamiento que están analizando, y conocer una serie de factores o variables que pueden afectar a estos sistemas.
Por ejemplo, los operaciones de mantenimiento deben conocer la temperatura o rango de temperaturas de operación toleradas por un sistema, la presión, vibración máxima aceptada, la cantidad de ciclos que acepta antes de romperse, horas de trabajo, conocer las posibles fallas que podría tener, etc. Todo se ha debido determinar con ayuda de la información del fabricante del equipo o, en su defecto, mediante sofisticados estudios y análisis.
Este tipo de mantenimiento predictivo se realiza de forma periódica, en intervalos de tiempos más o menos cortos, dependiendo del tipo o naturaleza de máquina o sistema que se inspecciona. Eso ayuda en gran parte a prevenir fallas o evitar ciertas consecuencias peores que se darían si el mantenimiento fuese malo.
Y para hacerte un profesional del mantenimiento industrial sigue ampliando informacion con nuestras secciones: El plan de mantenimiento, herramientas GMAO y los tipos de mantenimiento.
Ventajas y desventajas del mantenimiento predictivo

Como todo en la vida, este tipo de mantenimiento industrial tiene sus ventajas y desventajas. Por ello, se debe evaluar si es el adecuado en cada caso o si se necesita otro tipo de mantenimiento o combinación de varios modelos.
Entre las ventajas del mantenimiento predictivo están:
- Permite detectar fallas en etapas iniciales o que aún no se han producido. Eso hace que se tenga el suficiente tiempo de planificación y actuación para tomar medidas correctivas antes de que ocurra algo peor.
- Al encontrar fallos de forma temprana, también afectará a la vida útil. El motivo es que algunas fallas podrían ocasionar vibraciones, sobrecalentamiento, fugas, etc., lo que podría acelerar el deterioro de otros componentes del sistema.
- Suelen ser on-condition, es decir, que no necesitan que se detenga la máquina y pueda seguir funcionando mientras se realiza el análisis.
- Ahorro en repuestos.
- Mayor fiabilidad y productividad.
- Reducción del tiempo y costes de mantenimiento.

Pero también se encuentran algunas desventajas destacadas en este tipo de mantenimiento industrial:
- Necesita de personal muy cualificado. Esto podría implicar tener un personal técnico dedicado exclusivamente a ello, contratar a técnicos externos, o formar a tus operarios con cursos.
- La inversión inicial para poner el plan de mantenimiento en marcha y las herramientas son más costosas que con otros tipos de mantenimiento. Por ejemplo, con sistemas de monitorización y análisis, herramientas de termografía, etc.
Deberías evaluar en cada caso si estos costes adicionales son menores que los ahorros expuestos en las ventajas y determinar si es el modelo a seguir o no. Desde luego que cuando se trabaja con equipos sofisticados es uno de los mejores modelos, ya que suele costar más reparar los equipos de alta tecnología que esto otro.