Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es algo sofisticado, e implica realizar intervenciones para prevenir fallas. En este caso se basan en la confiabilidad de los equipos, y según sea, las tareas de mantenimiento industrial se realizaran en periodos de tiempos más o menos frecuentes.

El objetivo principal es conservar los equipos e instalaciones. Además, al igual que el predictivo, también se suele hacer con la maquinaria en marcha, por lo que no implica reducir la productividad y mantiene la alta disponibilidad tan ansiada en estos entornos donde el tiempo ocioso es muy costoso.

Dentro de las tareas de un mantenimiento preventivo se va desde la simple limpieza de los equipos para que funcionen de forma adecuada, hasta el cambio de piezas desgastadas antes de que fallen, cambio de lubricantes, etc., en función de las recomendaciones del fabricante de la máquina, o la opinión de expertos. Por tanto, también evita las fallas antes de que ocurran, al igual que el predictivo.

Si estás leyendo este necesitas ampliar información. no te pierdas estos temas clave del mantenimiento industrial El plan de mantenimiento, herramientas GMAO y los tipos de mantenimiento.

Tipos de mantenimiento preventivo

Dentro del mantenimiento preventivo se pueden distinguir varios tipos en función de los criterios empleados para su aplicación:

  • Programado: se programa la actuación y se realizan revisiones periódicas. Se puede hacer en función del tiempo de funcionamiento de un equipo o también determinando otros factores. Por ejemplo, la cantidad de ciclos, kilometraje, número de piezas producidas, etc.
  • Predictivo: un experto debe determinar cuándo es el momento adecuado para realizarlo en función de lo que se conoce de la máquina o sistema. Para ello se debe conocer bien los factores como MTTF, MTBF, y MTTB.
  • Oportunidad: aprovecha tiempos de inactividad para realizar el mantenimiento. Como cuando la industria no está activa, tiempos muertos, o cuando el impacto sobre la producción es el mínimo.

Por ejemplo, en informática, para centros de datos, los servidores deben estar 24/7, se busca el 100% de disponibilidad. Por tanto, aquí la oportunidad no encuentra su hueco, y lo que se suele hacer en estos casos es buscar la redundancia (p.e.: RAID), para que en caso de que falle algo, habrá otro elemento preparado que lo puede sustituir sin afectar para nada. Otra técnica sería el fencing, para aislar y que se pueda sustituir o reparar un sistema sin afectar al resto…

Recuerda que no es el único tipo de mantenimiento que hay, si estás pensando en implantar y controlar el mantenimiento de tu empresa tienes que estudiar el mantenimiento correctivo y el predictivo.