OKR del inglés Objectives & Key Results, es decir, Objetivos y resultados clave, es una metodología de planificación.
Es utilizado tanto a nivel profesional, industrial o de producción como nivel personal. Sí es una grandísima herramienta para mejorar la productividad personal, centrarnos en las tareas clave y crecer de forma rápida.
No se basa en metas. Los objetivos son datos cuantificables. Algo que queremos conseguir pero que se puede fijar y medir de forma exacta.
La metodología está diseñada para trabajar en lo que realmente importa, saber dar prioridad a las tareas que nos van a ayudar a conseguir el objetivo que que queremos alcanzar
Se puede empezar a aplicar de forma personal en puestos de de trabajo individuales para comprobar que funciona y luego expandirlo por los departamentos y toda la empresa. No es necesario tener que imponerlo a todos a la vez desde gerencia.
Si un equipo de trabajo la implanta y consigue buenos resultados, querrán continuar con ella y el resto de equipos o departamentos querrán implementar la metodología.
Estamos acostumbrados a oír hablar del Método Kanban , Just in Time, Lean Manufacturing, Scrum, etc todas ellasco grandes bondades pero que exigen el compromiso de más gente de la organización para implantarlas, mietnras qeu OKR puede empezar a utilizarse de forma individual para luego ir ampliando el espectro e integrando a más personas, departamentos, etc
Índice
Objetivos
Hay que empezar con un solo objetivo, a lo sumo 2 para poder centrarnos en conseguirlos.
Los objetivos tienen que ser los suficientemente ambiciosos como para tener que esforzarse en llegar pero no algo que sepamos que es imposible que lleguemos a alcanzar.
Resultados Clave
Se trata de cómo vamos a conseguir nuestros objetivos.
Tienen que ser acciones medibles y concretas. Lo más importante es que sean medibles y que reperccutan en conseguir el objetivo.
Historia de OKR
Nace en Intel, una empresa tecnológica líder en un sector altamente competitivo durante muchos años. Se considera a Andrew Grove con el padre de la metodología OKR
Su siguiente fase de desarrollo fue en Google, donde fuer llevada de la mano de John Doerr. Implementando la metodología para alcanzar los objetivos de crecimiento de Youtube y de Chrome.
Estos escenarios pueden hacernos pensar que está pensada para grandes empresas, o empresas tecnológicas, y nada más lejos de la verdad, la magia del OKR es que podemos aplicarlo a diferentes escalas tamaños y actividades, Incluso como una forma de crecimiento y superación personal.
OKR para empresas
Les ayuda a definir objetivos y a elegir el camino para conseguirlos. Es una herramienta o un procedimiento.
Elementos del sistema OKR
Propósito.
Es el por qué, por que se hacen las cosas, por qué queremos conseguir unos objetivos. Qué es lo que nos motiva
Elección de objetivos
Los objetivos son el qué. Que queremos llegar a conseguir para que se cumpla nuestro propósito
- Significativos
- inspiradores
- concretos
- orientados a la acción
Resultados clave
El cómo. Cómo queremos conseguir nuestros objetivos. Qué acciones vamos a tomar. Acciones concretas y medibles
- Específicos
- agresivos
- realistas
- medibles
- verificables
- limitados en el tiempo
Tareas
como transformamos los resultado clave en tareas que metemeos en neustra agenda de trabajo.
Existen más elementos
Superpoderes, CFR, Cultura, Liderazgo, Transparencia. Pero los principales a la hora de planificar nuestro sistema OKE son los primeros.
Y todo esto se entiende mejor con ejemplos
¿Por qué este sistema es tan prometedor y en qué se diferencia de otros clásicos, si hasta ahora parece uno más?
Es muy potente porque nos obliga a centrarnos en uno o 2 objetivos a conseguir no más. Y a planificar bien e antemano las resultados clave que tenemos que conseguir para llegar a ese fin, pero todo es medible y cuantificable.
Razones para usa OKR
Se puede empezar en pequeño, tan solo una persona o un pequeño equipo apra luego ir itnegrando a toda la empresa. Lo mismo con los objetivos se peude mpezar aocn algun pequeó muy específico para leugo ir siendo más ambicioso.
El CFR. Conversaciones, Feedback y Reconocimiento. Que os ayudará a contar con el apoyo y reconocimieto de nuestros susperiors y compañeros
El foco, es una metodología basada en el foro en lo que hacemos, nos ayuda a concentrrnos en lo que es realmente importante para la consecución de nuestro objetivo. Igual que hemos escuchado como se menciona muchas veces a Pareto con su famoso 20% / 80% . Con OKR podemos centrarnos en esa parte importante.
Dificultades
Establecer los objetivos, es fácil cuando empezamos confundir un objetivo con una meta que no es ni concreto ni cuentificable.
Y luego está la constancia, el dedicarle el tiempo necesario y el foco adecuado pra n invertir tiempo en otras tareas.
Ejemplos
OBJETIVO 1
Mejorar la productividad del equipo de trabajo.
- Resultados Clave 1: todos los miembros del equipo utilizan al menos una vez al día la misma herramienta de trabajo en equipo, tipo Trello o Basecamp.
- Resultado Clave 2: todos los miembros del equipo participan en una formación sobre técnicas de productividad y aprueban un test posterior.
- Resultado Clave 3: se reduce el 50% el tiempo dedicado a reuniones aplicando mejoras en su realización como tener una agenda de reunión.
OBJETIVO 2
Conseguir clientes en un sector en el que la empresa no haya trabajado hasta el momento.
- Resultado Clave 1: detectar 3 sectores que resulten atractivos y donde la empresa pueda aportar valor.
- Resultado Clave 2: identificar 5 empresas de cada uno de esos sectores que puedan ser susceptibles de convertirse en clientes.
- Resultado Clave 3: identificar 2 contactos en cada empresa para realizar visitas comerciales.
- Resultado Clave 4: conseguir al menos 10 reuniones comerciales.
- Resultado Clave 5: realizar al menos 5 propuestas comerciales.
Fuentes y referencias OKR
Te dejamos diferentes recursos par que sigas profundizando y aprendiendo la metodología OKR
- Manual de OKR creado por Sngular
- Manual , plantillas y cheatsheets de Felipe Castro
- The OKR Guide