Las mejores alternativas a Outlook: comparativa completa y actualizada

  • Análisis detallado de opciones gratuitas y de pago para sustituir Outlook según tus necesidades.
  • Comparativa actualizada de clientes de correo para Windows, Mac, Linux, web y dispositivos móviles.
  • Desglose de ventajas, desventajas, precios y funciones clave de cada alternativa en 2025.

Mejores alternativas a outlook

¿Cansado de lidiar con los límites o el coste de Microsoft Outlook? Si buscas alternativas potentes, modernas y adaptadas a tus necesidades, estás en el sitio correcto. Hoy en día, el mercado de clientes y servicios de correo electrónico ofrece opciones para todos los gustos: desde herramientas gratuitas para uso personal, hasta plataformas colaborativas enfocadas en la productividad de equipos, pasando por soluciones seguras y profesionales diseñadas para pequeñas y grandes empresas. Elegir el cliente de correo adecuado puede marcar la diferencia en tu día a día o en la eficiencia de tu negocio.

En este artículo vas a encontrar una comparativa exhaustiva entre las mejores alternativas a Outlook para 2025, tanto gratuitas como de pago, con sus ventajas, desventajas, funciones principales, integración con otras herramientas y sistemas, precios y mucho más. Hemos analizado decenas de recursos, opiniones de usuarios y fichas técnicas para ayudarte a decidir qué solución se ajusta mejor a tus necesidades reales. ¿Te animas a descubrirlo?

¿Por qué plantearse buscar alternativas a Outlook?

Microsoft Outlook ha sido el estándar durante años en la gestión de correos electrónicos, calendarios y tareas, sobre todo en entornos empresariales. Aúna funciones avanzadas, integración con Microsoft 365 y una plataforma robusta. Sin embargo, su coste, curva de aprendizaje, limitaciones en integración y ciertas dificultades en la configuración empujan a muchos a explorar otras opciones. Además, en la actualidad surgen alternativas con interfaces más modernas, menores requisitos de sistema, modelos freemium o abiertas, y una mejor compatibilidad multiplataforma.

Entre las principales razones para cambiar de Outlook destacan:

  • Precio elevado en la versión de escritorio, con suscripciones mensuales/anuales o costes de licencia únicos.
  • Dificultad de uso y configuración para usuarios menos experimentados o quienes provienen de plataformas diferentes.
  • Dependencia de Windows, con soporte limitado en otras plataformas como Linux y una versión de Mac menos depurada.
  • Limitación de integraciones directas con apps externas no pertenecientes al ecosistema Microsoft.
  • Falta de algunas funciones específicas (por ejemplo, automatización avanzada, chat integrado, bandeja de entrada unificada real o colaboración contextual).
  • Búsqueda de mayor privacidad, menor dependencia de grandes tecnológicas y opciones de código abierto.

¿Qué debe tener una buena alternativa a Outlook?

Elegir otra plataforma de correo electrónico no es cuestión únicamente de «que no sea Outlook». Una buena alternativa debe cumplir una serie de criterios básicos:

  • Gestión eficiente de correos electrónicos y organización automática (carpetas, etiquetas, filtros, reglas).
  • Planificación de citas, tareas y agenda/agenda colaborativa.
  • Soporte multiplataforma: trabajo fluido en Windows, macOS, Linux, web y dispositivos móviles.
  • Funciones de seguridad y privacidad avanzadas: cifrado, detección de spam, autenticación moderna.
  • Integración sencilla con otras apps (almacenamiento en la nube, CRM, chats, herramientas colaborativas, etc.).
  • Interfaz intuitiva y personalizable.
  • Coste asequible o modelo gratuito según las necesidades.
  • Capacidad para gestionar múltiples cuentas y dominios (no sólo Outlook, sino también Gmail, Yahoo, IMAP, etc.).
  • Soporte técnico y actualizaciones regulares.

Comparativa de las mejores alternativas a Outlook en 2025

El panorama de clientes y servicios de correo electrónico ha evolucionado mucho en 2025. Algunas soluciones históricas han desaparecido (como IncrediMail, Newton Mail o Windows Live Mail), pero han surgido nuevas herramientas y otras han madurado e incorporado funciones innovadoras, inteligencia artificial o integración total con otros softwares de productividad.

A continuación encontrarás una radiografía de las mejores alternativas, integrando los datos más relevantes de las diferentes fuentes y actualizado a la situación real del mercado:

1. Mailbird

Mailbird se consolida como una de las mejores alternativas a Outlook, especialmente tras su llegada a macOS en 2024. Es una aplicación de correo de desarrollo europeo que reúne todas tus cuentas, calendarios y aplicaciones de productividad en una única interfaz muy cuidada, intuitiva y rápida.

Puntos fuertes:

  • Bandeja de entrada unificada real: puedes combinar todos tus correos de diferentes proveedores (Gmail, Outlook.com, Hotmail, IMAP, POP3…) en una sola bandeja o separarlos a tu gusto, lo que posibilita gestionar trabajo y temas personales de manera separada o conjunta.
  • Calendario integrado: añade todos tus calendarios externos y visualiza tu agenda completa desde la propia app.
  • Gestión avanzada de contactos: importar, fusionar y organizar contactos fácilmente.
  • Deshacer envío con hasta 30 segundos para evitar errores.
  • Seguimiento de correos electrónicos: comprueba si tus mensajes han sido abiertos y por quién.
  • Lector rápido: para procesar grandes volúmenes en menos tiempo.
  • Integraciones nativas y web: integra WhatsApp, Slack, Google Drive, Dropbox, Asana, Todoist, Evernote, Grammarly, e incluso ChatGPT, entre muchas otras.
  • Soporte para protocolos seguros y OAuth, máxima privacidad local (no almacenan tus datos en la nube propia).
  • Interfaz altamente personalizable, con temas y vista clara y moderna.

Limitaciones:

  • No tiene app móvil todavía (en desarrollo para Android/iOS).
  • Sin cliente nativo para Linux.

Precio: Imbatible para particulares (versión gratuita limitada, personal desde 3,25 € al mes, licencia de por vida desde 99 €). Para empresas, desde 4,50 €/usuario/mes. Prueba gratuita disponible y descuentos por volumen.

Ideal para: Usuarios avanzados, freelancers, pymes y cualquier persona que gestione varias cuentas y busque productividad sin complicaciones.

2. Thunderbird

Thunderbird es el cliente de correo gratuito y de código abierto por excelencia, desarrollado por la comunidad Mozilla. Ofrece soporte para cuentas ilimitadas, gestión avanzada de correos, calendario, tareas y filtrado de spam potente. Además, permite añadir complementos para ampliar funcionalidades y es famoso por su robustez y capacidad de personalización.

Puntos destacados:

  • Completamente gratuito y multiplataforma: Windows, macOS, Linux.
  • Soporta POP, IMAP y SMTP para todo tipo de cuentas (Gmail, Outlook, Yahoo, etc.).
  • Integración de calendario (Lightning) y tareas, con posibilidad de agregar otros proveedores.
  • Protección antispam, antivirus y alertas de enlaces peligrosos.
  • Sistema de pestañas para gestionar múltiples correos abiertos.
  • Gestión y edición avanzada de contactos.
  • Complementos para personalizar (temas, plantillas, funciones extra).
  • En desarrollo la versión móvil (Android, adaptación de K-9 Mail).

Inconvenientes:

  • Sin equipo de soporte dedicado (sólo foros y comunidad).
  • Rendimiento puede decaer con grandes volúmenes de correos.
  • Interfaz menos pulida que otras aplicaciones comerciales, pero mejorada tras la versión 115 «Supernova».

Precio: 100% gratuito, sin limitaciones ocultas.

Perfecto para: Usuarios que buscan independencia, privacidad, personalización y no quieren pagar una suscripción.

3. Zoho Mail

Zoho Mail apuesta por el entorno profesional y la colaboración en equipo. Es una plataforma de correo 100% en la nube, sin anuncios y que garantiza privacidad y cumplimiento legal. Destaca por su integración completa en el ecosistema de Zoho (CRM, proyectos, chat colaborativo, etc.), su almacenamiento generoso y la posibilidad de crear cuentas personalizadas con tu propio dominio.

Ventajas clave:

  • Interfaz web moderna y acceso desde móvil (apps para Android e iOS).
  • Colaboración social integrada, gestión de tareas, notas y chat contextual.
  • Filtros inteligentes, organización automática, etiquetas y carpetas.
  • Cifrado de extremo a extremo, cumplimiento RGPD y controles administrativos avanzados.
  • Integración con Zoho Docs, Calendar, y otras apps empresariales.

Desventajas:

  • Menos opciones de personalización que los de escritorio.
  • Algunas funciones avanzadas sólo en planes de pago.

Precio: Planes gratuitos y de pago (desde 1 €/usuario/mes). Ideal para empresas y autónomos que buscan una solución «todo en uno» en la nube.

4. Spark

Spark es una aplicación de correo que reinventa la bandeja de entrada gracias a su filtro inteligente y funciones automáticas. Permite priorizar conversaciones, silenciar newsletters, «posponer» correos y trabajar en equipo colaborativamente. Su interfaz es moderna y muy visual, pensada para reducir el estrés del correo diario.

Puntos destacados:

  • Disponible para Windows, macOS, iOS, Android y web.
  • Bandeja inteligente: agrupa por tipo/urgencia.
  • Chats internos, comentarios en hilos y delegación de correos.
  • Recordatorios, plantillas y envío programado.
  • Colaboración en documentos y gestión de equipos.
  • Cifrado avanzado y altos estándares de privacidad.

Limitaciones:

  • Funcionalidades colaborativas avanzadas y espacio adicional, de pago.
  • Requiere cierta adaptación si vienes de clientes más clásicos.

Precio: Versión gratuita con limitaciones, planes individuales y de equipo desde 6,39 €/usuario/mes.

Lo recomendamos para: Equipos y usuarios que quieran convertir su correo en una herramienta colaborativa y moderna.

5. Spike

Spike transforma el correo en un chat inteligente. Su interfaz convierte los emails en conversaciones tipo mensajería instantánea, reduciendo el ruido. Incorpora funciones de colaboración como notas, tareas, videollamadas, etc.

Ventajas:

  • Disponible para Windows, Mac, iOS, Android y web.
  • Bandeja de entrada conversacional, integración de @menciones y chat en grupo.
  • Encriptación AES-256 y controles de privacidad potentes.
  • Notas y tareas integradas, llamadas de audio/vídeo.

Puntos a mejorar:

  • Algunas funciones colaborativas sólo en planes de pago.
  • Puede resultar poco convencional para usuarios «tradicionales».

Precio: Plan personal gratuito (con funciones principales), planes profesionales desde 7 €/usuario/mes.

Para quién es: Equipos creativos, startups o usuarios cansados del «correo clásico».

6. Proton Mail

Proton Mail es la referencia para quienes priorizan la privacidad y el cifrado. Con sede en Suiza y filosofía open source, ofrece correo electrónico con cifrado de extremo a extremo, políticas de acceso cero y mensajes autodestructivos. Su enfoque está mucho más dirigido a la seguridad que a la colaboración.

Puntos fuertes:

  • Acceso web, apps Android/iOS.
  • Cifrado extremo a extremo y autenticación en dos pasos.
  • Posibilidad de dominios personalizados (en planes de pago).
  • No se almacena información sensible en sus servidores.
  • Función de mensajes autodestructivos.

Desventajas:

  • Interfaz menos avanzada para trabajos colaborativos.
  • Almacenamiento limitado en versión gratuita.

Precio: Gratis para uso personal (con espacio reducido), planes profesionales desde 5 €/mes.

Ideal para: Usuarios altamente preocupados por privacidad y empresas con requerimientos legales estrictos en materia de protección de datos.

7. eM Client

eM Client destaca por su enfoque profesional y la compatibilidad con Exchange/Office 365. Disponible para Windows y Mac, integra correo, calendarios, tareas y mensajería instantánea. Ofrece búsqueda rápida, traducción automática de correos y potentes filtros de seguridad.

Pros principales:

  • Sólida integración con Exchange y Office 365 (calendarios compartidos, delegación, tareas…)
  • Soporte IMAP, POP3, EWS, SMTP.
  • Interfaz moderna, estable y muy rápida.
  • Traducción automática y corrector ortográfico en múltiples idiomas.
  • Función de chat integrada y lector de RSS.
  • Cifrado S/MIME, seguridad avanzada y soporte técnico dedicado.

Desventajas:

  • Versión gratuita limitada a uso doméstico y a 2 cuentas de correo.
  • Soporte premium y funciones completas sólo en la versión Pro.

Precio: Gratis para uso personal limitado; licencias Pro desde 49,95 €/usuario (descuentos por empresa).

Perfecto para: Profesionales y empresas que quieren migrar de Outlook manteniendo la compatibilidad con Exchange.

8. Mailspring

Mailspring apuesta por la ligereza, rapidez y la traducción automática. Destaca por su interfaz limpia y moderna, gran facilidad de uso y soporte multiplataforma: Windows, Mac y Linux.

Características a destacar:

  • Gestión de cuentas IMAP, Office 365 y múltiples servicios.
  • Seguimiento de correos enviados y estadísticas de apertura (en versión de pago).
  • Búsqueda ultrarrápida y capacidad de traducir correos entre varios idiomas.
  • Interfaz personalizable y moderna, fácil para cualquier usuario.
  • Corrector ortográfico multilingüe.
  • Versiones para Linux, Mac y Windows.

Limitaciones:

  • Algunas funciones premium (como seguimiento avanzado) requieren suscripción.
  • No dispone de integración colaborativa avanzada.

Precio: Gratis; Premium por 8 €/mes desbloquea todas las funciones.

Para quién es: Usuarios que quieren velocidad, interfaz clara y traducción inmediata.

9. Shift

Shift es una aplicación de escritorio que unifica múltiples cuentas de correo, apps y servicios en pestañas, con una experiencia tipo navegador avanzado.

Ventajas:

  • Gestiona varias cuentas de Gmail, Outlook y otras, y añade apps como Slack, Trello o WhatsApp.
  • Búsqueda global a través de cuentas y apps.
  • Panel multicuenta compartido para equipos.

Lo menos bueno:

  • Puede consumir bastantes recursos en equipos antiguos.
  • La versión gratuita es limitada; funciones avanzadas sólo en planes de pago.
  • Menos centrada en la experiencia «pura» de correo.

Precio: Gratis con limitaciones; avanzado y equipos desde 99,99 €/año.

Perfecto para: Usuarios multitarea, gestores, equipos comerciales y agencias.

10. Front

Front está orientado a la colaboración profesional en la gestión de correos con clientes y equipos. Permite asignar mensajes, comentar hilos, crear bandejas compartidas y generar analítica del rendimiento. Además, unifica correos, redes sociales y otras apps en un sólo panel.

Características clave:

  • Bandejas compartidas y asignación de mensajes entre miembros del equipo.
  • Colaboración interna mediante menciones y comentarios privados.
  • Plantillas, automatización y registros de actividad.
  • Integración con apps externas y redes sociales.
  • Panel de estadísticas y analítica para managers.

Desventajas:

  • No hay plan gratuito para uso individual.
  • Precio elevado para pequeñas empresas.

Precio: Desde 19 €/usuario/mes.

Recomendado para: Equipos de atención al cliente, soporte y organizaciones con alto flujo de correo colaborativo.

11. SeaMonkey

SeaMonkey es más que un cliente de correo: es una suite completa de oficina open source que incluye navegador, gestor de correo, chat y editor HTML.

Puntos fuertes:

  • Compatible con Windows, Mac y Linux.
  • Gestión avanzada de múltiples cuentas.
  • Filtro de spam y firma digital.
  • Integración LDAP y notificaciones de nuevos mensajes.
  • Edita y organiza correos con descripciones personalizadas.

Desventajas:

  • Interfaz menos moderna.
  • No centrado sólo en correo (viene con navegador y más).
  • Comunidad de usuarios más reducida.

Precio: Gratuito.

Perfecto para: Usuarios que buscan un todo-en-uno de código abierto.

12. Postbox

Postbox fue un referente gracias a su origen Mozilla y una interfaz intuitiva mejorada, aunque desde 2024 se ha discontinuado su desarrollo y ya no se recomienda para nuevos despliegues. Si encuentras referencias, ten en cuenta que su soporte ha cesado, aunque sigue habiendo usuarios abiertos a aprovechar sus últimas versiones.

13. Google Workspace (Gmail profesional)

Google Workspace es una de las soluciones de correo en la nube líderes, combinando Gmail sin publicidad, almacenamiento en la nube, apps colaborativas y gestión centralizada para empresas. Puedes utilizar direcciones @tudominio y administrar cuentas y permisos globales.

Ventajas:

  • Acceso web y móvil impecable, sincronización total.
  • Gran almacenamiento y apps colaborativas (Google Calendar, Drive, Docs, Meet…)
  • Filtros automáticos, antispam de Google y seguridad avanzada.
  • Integración con cientos de apps externas.

Desventajas:

  • No hay app de escritorio oficial (todo en la nube).
  • Pago por usuario desde el primer nivel profesional.

Precio: Gratuito limitado; planes profesionales desde 6 €/usuario/mes.

Dirigido a: Empresas que quieran centralizar todo su trabajo online y reducir dependencia de instalaciones locales.

14. IONOS Hosted Microsoft Exchange

IONOS Hosted Exchange es una alternativa para quienes buscan la potencia de Microsoft Exchange sin gestionar infraestructura interna. Ofrece correo, calendario y contactos sincronizados en la nube, con acceso móvil y web, antivirus y backups automáticos. Incluye también dominio de correo personalizado y soporte profesional.

  • Ideal para empresas que quieren migrar a un Exchange gestionado, reduciendo costes y tiempo de administración.
  • Incluye Outlook de escritorio para quien no quiere alejarse mucho del ecosistema Microsoft.

Precio: Según paquete, con 50 GB de almacenamiento y diversas funciones avanzadas.

15. LiveAgent

LiveAgent va más allá de un simple cliente de correo. Es una plataforma de servicio de asistencia para gestionar la comunicación omnicanal (ticketing, chat, redes sociales, llamadas, CRM y más). Excelente para empresas que necesiten centralizar todas las interacciones y automatizar flujos de trabajo complejos.

Principales funciones:

  • Buzón universal que unifica canales (correo, chat, redes sociales).
  • Gestión avanzada de tickets, automatización de respuestas y CRM.
  • Integración con más de 200 aplicaciones externas (Shopify, Slack, Salesforce…)
  • Panel multiagente y portal de autoasistencia para clientes.

Limitaciones:

  • Diseño pensado para equipos de soporte, no tanto para uso individual.
  • Curva de aprendizaje inicial si migras desde Outlook «tradicional».

Precio: Desde 15 €/agente/mes (consultar web).

Comparativa rápida de características clave

Cliente Plataformas Precio desde Cuentas ilimitadas Colaboración equipo Soporte Exchange Cifrado avanzado Integración apps
Mailbird Win/Mac Gratis/3,25€ Sí* Media No Alta
Thunderbird Win/Mac/Linux Gratis Media Medio Alta (complementos)
Spark Win/Mac/iOS/Android Gratis/6,39€ Alta No Media Media
Spike Win/Mac/iOS/Android/Web Gratis/7€ Sí* Alta Limitado Alta Alta
Proton Mail Web/iOS/Android Gratis/5€ No No No Alta Medio
eM Client Win/Mac Gratis/49,95€ Sí* Media Alta Media
Mailspring Win/Mac/Linux Gratis/8€ Sí* Baja Limitado Media Media
Zoho Mail Web/iOS/Android Gratis/1€ Alta No Alta Alta
Shift Win/Mac/Linux Gratis/99,99€ Sí* Media No Media Muy Alta
Front Win/Mac/iOS/Android 19€ Sí* Muy Alta Media Alta
SeaMonkey Win/Mac/Linux Gratis Baja Media Media
IONOS Hosted Exchange Web/Desktop/Móvil Consultar Media Alta Media
Google Workspace Web/iOS/Android Gratis/6€ Alta Limitado Alta Muy Alta
LiveAgent Web/Desktop 15€ Sí* Muy Alta No Alta Muy Alta

*Consulta los límites y condiciones según la versión gratuita/Pro de cada software.

Consejos para elegir tu alternativa ideal a Outlook

No hay una respuesta «única». La mejor aplicación de correo para reemplazar Outlook dependerá de:

  • Qué tipo de trabajo realizas: individual, freelance, PyME, gran empresa, atención al cliente, etc.
  • Cuántas cuentas gestionas: si buscas unificarlas o separarlas.
  • El nivel de privacidad requerido (cifrado, protección legal).
  • El tipo de dispositivos que utilizas (Windows, Mac, Linux, móvil, web, multiplataforma…)
  • Si necesitas funciones colaborativas en tiempo real, integración con otras apps, gestión de tareas o simplemente un buen gestor de correo personal.
  • Presupuesto: hay excelentes opciones gratuitas, pero las de pago suelen ofrecer soporte, estabilidad y más prestaciones.

Preguntas frecuentes sobre alternativas a Outlook

¿Qué alternativa gratuita a Outlook es más recomendable?

Thunderbird es la opción open source preferida por muchos, con soporte para cuentas ilimitadas y cientos de complementos. Mailspring o SeaMonkey también son buenas alternativas gratuitas, especialmente en Linux.

¿Cuál es la mejor alternativa a Outlook para equipos y empresas?

Google Workspace, Front, Zoho Mail y LiveAgent lideran en entorno profesional, ofreciendo colaboración, gestión centralizada y funciones de automatización.

¿Qué alternativa a Outlook prioriza la seguridad y privacidad?

Proton Mail es el referente en cifrado extremo, con políticas de acceso cero y una ética clara en privacidad. Thunderbird y Zoho Mail también destacan en este aspecto.

¿Existen clientes de correo que permitan integrar y unificar todas las cuentas?

Mailbird, Shift y Thunderbird ofrecen bandeja unificada real para cientos de cuentas de diferentes proveedores.

¿Qué alternativa a Outlook existe para dispositivos móviles?

Spark, Spike, Proton Mail, Gmail y Zoho Mail ofrecen excelente experiencia móvil con apps nativas.

 

Qué es Notion Calendar: Todo lo que necesitas saber, ventajas y comparativa

Actualmente, dejar Outlook ya no significa renunciar a funciones avanzadas, colaboración, privacidad o integración con tus apps favoritas. Como has podido ver, hay soluciones para todos los perfiles: desde quienes sólo quieren un gestor gratuito y sin complicaciones, hasta quienes buscan potenciar la productividad y la colaboración al máximo. Analiza el contexto en el que trabajas, tus prioridades y escoge aquella plataforma que mejor encaje en tu día a día. El correo electrónico evoluciona, y tú puedes evolucionar con él eligiendo la herramienta que realmente impulse tu productividad.

Deja un comentario