Todo lo que necesitas saber sobre AWS (Amazon Web Services)

  • Amazon Web Services ofrece más de 200 servicios en la nube escalables y por uso.
  • Empresas como Netflix, Airbnb y Slack confían su infraestructura tecnológica a AWS.
  • AWS destaca por su seguridad, escalabilidad global y modelo de precios flexible.
  • Se puede comenzar gratis con su capa gratuita y herramientas de gestión de costes.

que es AWS (Amazon Web Services)

Amazon Web Services (AWS) se ha convertido en una piedra angular de la tecnología moderna para empresas de todos los tamaños. Desde startups hasta grandes corporaciones, miles de organizaciones recurren a sus soluciones para dar el salto a la computación en la nube. Pero ¿qué es exactamente AWS y por qué ha ganado tanto protagonismo en el entorno digital?

En este artículo te explicamos de forma clara y completa qué es AWS, cómo funciona, qué ofrece, y por qué es una solución tan valorada. Vamos a repasar sus principales servicios, beneficios claves, casos reales de uso y su evolución desde sus inicios. Si estás pensando en migrar a la nube o simplemente quieres entender por qué Amazon lidera este sector, aquí tienes todo lo que debes saber.

¿Qué es AWS y cómo surgió?

Amazon Web Services es la división de servicios en la nube de Amazon. Nació en 2006 como una forma de aprovechar su infraestructura tecnológica interna para ofrecer soluciones a otras empresas. Su primer servicio abierto al público fue Amazon Simple Queue Service (SQS), lanzado en noviembre de 2004, seguido por Amazon EC2.

La idea surgió en 2003, cuando Chris Pinkham y Benjamin Black, trabajadores de Amazon, presentaron una propuesta para comercializar una plataforma de servicios web basada en la experiencia interna de su infraestructura. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en la plataforma en la nube más completa, extendida y adoptada a nivel mundial.

Principales características de AWS

AWS es una plataforma integral de servicios cloud que proporciona desde almacenamiento hasta inteligencia artificial. Actualmente ofrece más de 200 servicios completamente integrados que se pueden contratar de forma independiente y escalable. Algunos aspectos clave que lo definen son:

  • Pago por uso: Solo se paga por la capacidad utilizada, lo que evita grandes inversiones iniciales.
  • Infraestructura global: Disponible en más de 190 países, con centros de datos distribuidos en diversas regiones.
  • Alta seguridad: Cumple con normativas internacionales de seguridad y privacidad.
  • Alta disponibilidad y escalabilidad: Puede adaptarse en segundos a cambios de demanda.

¿Qué servicios ofrece Amazon Web Services?

La oferta de AWS se divide en distintas categorías según el tipo de necesidad tecnológica. A continuación, repasamos los principales.

1. Servicios de computación

Amazon EC2 (Elastic Compute Cloud) permite lanzar servidores virtuales (instancias) configurables que se adaptan a las necesidades de cada aplicación. Estas instancias son altamente escalables, y ofrecen control total sobre el entorno de servidor.

AWS Lambda es otro servicio destacado que permite ejecutar código en respuesta a eventos sin necesidad de administrar servidores. Es ideal para tareas automatizadas o aplicaciones que no requieren funcionamiento continuo.

2. Almacenamiento en la nube

Amazon S3 (Simple Storage Service) es el sistema de almacenamiento por objetos de AWS. Es seguro, flexible y duradero. Sirve tanto para guardar documentos personales como para alojar recursos de una aplicación global.

Amazon Glacier ofrece almacenamiento a largo plazo a un coste muy reducido, ideal para backups, archivos históricos o registros que no necesitas consultar habitualmente.

3. Bases de datos

Amazon RDS (Relational Database Service) permite configurar y administrar bases de datos relacionales con motores como MySQL, PostgreSQL, Oracle o SQL Server. Automatiza copias de seguridad, escalado y mantenimiento, liberando tiempo para otras tareas.

Para bases no relacionales, Amazon DynamoDB es una base de datos NoSQL altamente escalable, ideal para aplicaciones con requerimientos de baja latencia y alta disponibilidad.

4. Redes y conectividad

Amazon VPC (Virtual Private Cloud) permite crear una red virtual propia dentro de AWS. Puedes definir subredes, establecer reglas de seguridad y controlar el tráfico hacia y desde tus recursos cloud.

5. Herramientas de análisis y Big Data

  • Amazon Redshift: Almacén de datos para análisis a gran escala.
  • Amazon EMR: Plataforma para procesamiento distribuido de datos masivos.
  • Amazon Athena: Ejecuta consultas SQL sobre datos almacenados en S3 sin necesidad de infraestructura.
  • Amazon QuickSight: Servicio de visualización y análisis de datos empresarial.

6. Inteligencia artificial y machine learning

AWS también ha invertido en tecnologías emergentes como inteligencia artificial y machine learning. Con Amazon SageMaker puedes construir, entrenar y desplegar modelos de aprendizaje automático con facilidad. También ofrece servicios como reconocimiento de imagen, texto, habla y más.

Ventajas de utilizar Amazon Web Services

La propuesta de valor de AWS se basa en combinar innovación, rendimiento, seguridad y un modelo económico flexible.

Escalabilidad y elasticidad

Una de sus ventajas más claras es su capacidad para escalar vertical u horizontalmente según las necesidades del momento. Esto permite que desde una startup hasta una multinacional puedan usar el servicio de forma eficiente.

Bajo coste y modelo flexible

No necesitas hacer grandes inversiones en hardware, licencias o mantenimiento. Solo pagas por lo que usas. Además, AWS ofrece una capa gratuita durante 12 meses que permite probar muchos servicios sin coste.

Seguridad de nivel empresarial

AWS cumple con los estándares de seguridad más exigentes (ISO 27001, PCI DSS, SOC 1, 2, 3, entre otros). Además, ofrece herramientas como IAM (Identity and Access Management), cifrado, auditoría, y protección contra DDoS con AWS Shield.

Alta disponibilidad y resiliencia

Sistema preparado para funcionar con un 99.99999% de tiempo en línea. Incluso en casos de catástrofe, es capaz de mantener la continuidad gracias a la replicación entre zonas de disponibilidad.

Regiones y disponibilidad global

AWS está presente en todo el mundo, con centros de datos en más de 20 regiones y múltiples zonas de disponibilidad. Esto le permite ofrecer servicios locales, minimizar la latencia y cumplir con normativas locales de protección de datos. [relacionado url=»https://www.tecnoloblog.com/que-es-la-soberania-digital/»]

Algunas de las regiones más destacadas incluyen Norteamérica, Europa (España, Irlanda, Alemania, Francia, entre otros), Asia-Pacífico, América del Sur y China. También cuenta con una versión especializada para organismos gubernamentales: AWS GovCloud.

Casos reales de uso de Amazon Web Services

Empresas como Netflix, Airbnb, Slack, Lenovo o Box utilizan AWS como soporte fundamental de su infraestructura tecnológica. Para entender cómo implementan soluciones en la nube, puedes consultar ejemplos en nuestro post sobre qué es la convergencia tecnológica.

  • Netflix: Utiliza la elasticidad de AWS para ofrecer streaming de alta calidad a millones de usuarios en todo el mundo.
  • Airbnb: Gestiona reservas, pagos y comunicaciones globales mediante la infraestructura de AWS.
  • Slack: Aprovecha la fiabilidad de AWS para ofrecer una plataforma de comunicación con alta disponibilidad.

Aplicaciones de AWS en distintas industrias

El uso de AWS va mucho más allá del sector tecnológico. Se utiliza en:

  • Sanidad: Almacenamiento y análisis de datos médicos, medicina personalizada, sistemas hospitalarios.
  • Finanzas: Transacciones en tiempo real, cumplimiento normativo y prevención del fraude.
  • Administración pública: Portales ciudadanos, big data, gestión del tráfico o emergencias.
  • Educación: Plataformas de enseñanza online, almacenamiento académico, entornos de aprendizaje a distancia.

La capa gratuita de AWS

AWS permite crear una cuenta gratuita con acceso limitado a muchos de sus servicios. Este plan incluye:

  • Categorías siempre gratuitas: Servicios que no caducan, como 25 GB en DynamoDB o 1 millón de llamadas a AWS Lambda al mes.
  • Categorías por 12 meses: Servicios como EC2, S3 o RDS con límites de uso mensual.
  • Pruebas a corto plazo: Ofrecen características premium de forma limitada por servicio durante unas semanas.

Estos planes están pensados para desarrolladores, estudiantes o empresas que deseen probar antes de invertir.

Cómo crear una cuenta en AWS

Crear una cuenta en AWS es sencillo. Solo hace falta:

  1. Entrar en aws.amazon.com/es/ y pulsar en “Crear cuenta gratuita”.
  2. Elegir entre cuenta personal o empresarial.
  3. Añadir tu email, contraseña y datos de contacto.
  4. Verificar tu identidad con un número de teléfono y tarjeta de crédito.
  5. Elegir el plan de soporte (el básico es gratuito).

Modelo de precios y control de gastos

El sistema de precios de AWS es transparente. Puedes usar su calculadora oficial para estimar costes mensuales según lo que planees utilizar.

Además, la plataforma ofrece opciones para ahorrar:

  • Instancias reservadas: Contrata capacidad con antelación y obtén descuentos.
  • Autoescalado: Escala automáticamente según la demanda, optimizando costes.
  • Explorador de costes: Herramienta interna para monitorizar gastos en tiempo real.
  • Tagging: Etiqueta recursos y detecta cuáles consumen más presupuesto.

Partners de AWS y formación

Existen numerosas empresas, como Hiberus o Cursos Femxa, que son partners oficiales de AWS y ofrecen servicios de capacitación, migración y soporte técnico. También es posible acceder a formaciones gratuitas o de pago que preparan para obtener certificaciones reconocidas internacionalmente.

Robótica colaborativa: qué es, tipos, ventajas y aplicaciones actuales

Destacan certificaciones como AWS Certified Cloud Practitioner, perfecta para comenzar en este entorno. También hay opciones especializadas para desarrolladores, arquitectos, analistas y administradores de sistemas.

Está claro que Amazon Web Services ha transformado la forma en la que las empresas conciben su infraestructura tecnológica. Con una oferta que abarca desde almacenaje hasta inteligencia artificial, pasando por herramientas de análisis, escalabilidad casi instantánea, seguridad robusta y un modelo de precios flexible, se ha posicionado como líder indiscutible en computación en la nube. Si estás pensando en migrar hacia un entorno más eficiente, seguro y rentable, AWS es sin duda una de las mejores puertas que puedes tocar.

Deja un comentario