Qué es Notion Calendar: Todo lo que necesitas saber, ventajas y comparativa

  • Notion Calendar es una herramienta innovadora que integra la gestión de eventos y tareas en un solo espacio, permitiendo visualizar tanto calendarios externos como bases de datos de Notion.
  • Su fortaleza reside en la personalización y versatilidad, facilitando adaptar la visualización y gestión de actividades según las necesidades de cada usuario o equipo.
  • La integración con Google Calendar ofrece una visión unificada, aunque existen diferencias en la sincronización y ciertas limitaciones de compatibilidad que es esencial conocer antes de implantarlo en el día a día.

Qué es Notion Calendar

¿Te estás planteando organizar tu vida y tu trabajo de manera más visual e inteligente? ¿O simplemente has escuchado hablar del nuevo Notion Calendar y buscas una guía clara para saber si es lo que necesitas? En los últimos tiempos, la llegada de Notion Calendar ha revolucionado la forma de gestionar eventos y tareas, no solo por su conexión con el universo Notion, sino por la cantidad de posibilidades que abre para usuarios particulares, estudiantes y equipos de todo tipo.

En este artículo te explico en detalle y con ejemplos reales todo lo que debes saber sobre Notion Calendar: qué es, para qué sirve, sus ventajas, cómo se compara con alternativas clásicas como Google Calendar, sus integraciones, sincronización, compatibilidades, limitaciones y opiniones de sus usuarios. Incluso veremos alternativas si buscas algo aún más completo o diferenciado. Si buscas la guía más exhaustiva en español, sigue leyendo porque esto te interesa.

¿Qué es Notion Calendar?

Notion Calendar es la apuesta más reciente de la empresa Notion para integrar la gestión de calendarios y planificación de eventos dentro de su ecosistema de productividad. Al igual que Notion ha supuesto una revolución en la organización personal y de equipos, el lanzamiento de Notion Calendar pretende llevar la experiencia de visualización, gestión y vinculación de tareas a un nuevo nivel, combinando la flexibilidad de Notion con la potencia de un calendario moderno.

Esta herramienta permite combinar en un mismo espacio:

  • Eventos y recordatorios provenientes de Google Calendar (e integración futura con Outlook y otros servicios).
  • Visualización y edición directa de las bases de datos de Notion, lo que significa que puedes ver tareas, proyectos y plazos dentro del calendario.
  • Personalización avanzada en la forma de mostrar la información, con colores, filtros, vistas y enlaces directos a otros recursos de Notion.

La propuesta de Notion Calendar nace de la compra de Cron, una de las aplicaciones de calendario más valoradas por su interfaz y funcionalidades. A partir de esa base, Notion ha aplicado su filosofía de flexibilidad, integración y posibilidades de personalización, transformando el antiguo Cron en lo que hoy conocemos como Notion Calendar.

La facilidad para unificar lo que antes estaba disperso (tareas en Notion, eventos en Google, notas aquí y allá), ha sido uno de sus mayores aciertos. Ahora, sin cambiar de plataforma y sin abrir nuevas aplicaciones, puedes ver de un vistazo tanto compromisos importantes como cualquier deadline de tus proyectos o tareas diarias.

Qué es Notion: Guía completa sobre la app de productividad definitiva

Historia y contexto: Del Cron original al Notion Calendar

Para entender el lanzamiento de Notion Calendar, es clave conocer el origen de la herramienta. En junio de 2022, Notion adquirió Cron, una aplicación de calendario que ya destacaba por su diseño elegante y por integrar atajos, gestión avanzada de zonas horarias, y la posibilidad de compartir agendas al estilo Calendly. Cron, pese a ser independiente un tiempo tras la compra, terminó fusionándose completamente en el equipo de Notion en sus oficinas de Nueva York.

El resultado fue un rebranding total: el antiguo Cron no solo cambió de nombre e icono, sino que adoptó los colores, estilo visual y filosofía de la marca Notion. Esto trajo consigo varias ventajas:

  • Personalización avanzada heredada de Notion.
  • Sincronización de vistas de bases de datos con eventos de calendario, algo inédito en las apps tradicionales.
  • Conectividad directa con Google Calendar, haciendo mucho más sencilla la gestión unificada de compromisos.

Aunque, como veremos más adelante, existen diferencias respecto a la sincronización real entre Notion Calendar y Google Calendar, la principal virtud del producto es dar una visión global sin tener que alternar entre herramientas. Es decir, lo que antes obligaba a saltar de ventana en ventana, ahora lo tienes junto, adaptado a tus flujos de trabajo y necesidades.

Principales características de Notion Calendar

Notion Calendar no es un simple clon de Google Calendar o Apple Calendar. Su mayor fortaleza es la integración con el ecosistema Notion, la personalización de vistas y la capacidad de relacionar tareas, eventos y proyectos en un mismo lugar. Pero, ¿qué más puede hacer?

1. Vista unificada de calendarios y bases de datos

La función estrella de Notion Calendar es la posibilidad de ver en la misma interfaz tus eventos de Google Calendar junto con las tareas, plazos y proyectos registrados en bases de datos de Notion. Así, un usuario puede por ejemplo:

  • Ver sus reuniones del trabajo sincronizadas desde Google Calendar.
  • Superponer esas reuniones a las fechas de entrega de proyectos que gestiona en Notion.
  • Editar o modificar las tareas directamente desde el calendario, asegurando que los cambios se reflejen al instante en ambos lados (cuando corresponda).

2. Integraciones y sincronizaciones

Notion Calendar actualmente se integra con Google Calendar, siendo la principal (y de momento única) sincronización con servicios externos disponible. Esto significa:

  • Puedes conectar una o varias cuentas de Google.
  • Visualizar y gestionar los eventos de tus calendarios de Google Calendar desde la app de Notion Calendar (tanto en el escritorio como en iOS).
  • Las tareas y eventos que creas en Notion Calendar relacionados con Google Calendar pueden verse reflejados en ambas herramientas, aunque con ciertas limitaciones (ver sección de sincronización más adelante).

Según fuentes oficiales y comunidades, se está trabajando activamente en nuevas integraciones — Outlook es una de las más demandadas, pero por el momento no está disponible.

3. Personalización y vistas adaptables

Una de las grandes ventajas de Notion Calendar frente a cualquier alternativa es su capacidad de personalización. No solo puedes escoger qué calendarios y bases de datos mostrar, sino además:

  • Asignar diferentes colores a cada calendario o base de datos.
  • Filtrar qué información visualizar, qué proyectos incluir o excluir según prioridades.
  • Vincular cada evento o tarea con recursos adicionales: notas, adjuntos, enlaces a documentos de Notion, y más.

Esto supone que, si tienes una base de datos de clientes, otra de publicaciones de contenido y otra para eventos personales, puedes decidir en todo momento qué ves y qué no, de forma visual y sencilla.

4. Atajos, gestión avanzada y usabilidad

El legado de Cron se nota en funciones como los atajos de teclado, gestión de timezones (zonas horarias), y características pensadas para usuarios avanzados:

  • Shortcuts de teclado para moverte más rápido por el calendario, crear eventos o saltar de una vista a otra.
  • Gestión de zonas horarias para equipos y clientes internacionales.
  • Posibilidad de compartir tu agenda (muy útil para coordinar reuniones) al más puro estilo Calendly.

5. Gestión de tareas con estilo Kanban

Otra función diferencial respecto a Google Calendar es la capacidad de visualizar y gestionar tareas usando tableros Kanban. Esto facilita mucho a quienes organizan proyectos o tareas complejas, porque pueden alternar vistas de calendario con la clásica gestión por tarjetas y fases, algo impensable en otros calendarios.

6. Integración con inteligencia artificial

Notion ha introducido en los últimos años la inteligencia artificial (Notion AI), lo que permite redactar agendas, resumir información, automatizar la creación de notas y sugerir contenidos asociados a los eventos del calendario. Sin embargo, de momento la IA no crea ni edita eventos en el calendario automáticamente, ni sugiere horarios como sí ocurre con Google Calendar y Gemini.

7. Documentos y notas incrustados en cada evento

Una de las mejoras más valoradas es la posibilidad de incrustar directamente cualquier documento, nota o wiki de Notion en los eventos de Notion Calendar. Así, puedes tener toda la información relevante adjunta a cada reunión, entrega o expediente, sin tener que buscar entre múltiples apps.

8. Disponibilidad multiplataforma

Actualmente, Notion Calendar está disponible como app de escritorio (Mac y Windows) y para iOS. De momento, los usuarios de Android solo pueden acceder mediante la versión web, ya que la app nativa para Android aún está en desarrollo. Esta limitación es importante si gestionas mucho desde el móvil y no usas iPhone.

9. Limitaciones conocidas

Algunas de las limitaciones actuales más destacadas incluyen:

  • No existe sincronización completa bidireccional con Google Calendar. Es decir, puedes ver todo de Google y Notion en Notion Calendar, pero lo que creas en Notion no siempre aparecerá en Google y viceversa.
  • No soporta Outlook ni otros servicios externos (de momento).
  • La gestión de notificaciones es más básica que en Google Calendar, pues requiere configuración manual o herramientas externas, no hay sistema propio tan avanzado.
  • Limitación en la gestión de eventos recurrentes e importaciones de Google a las bases de datos (en mejora continua, pero aún limitada para grandes empresas).

¿Cómo funciona la integración Notion Calendar y Google Calendar?

Esta es una de las preguntas más repetidas: ¿puedo sincronizar los eventos entre ambos calendarios? ¿Qué ocurre si edito algo en Notion, aparecerá en Google?

La integración actual te permite:

  • Ver todos los eventos de Google Calendar en Notion Calendar.
  • Ver, modificar y crear eventos en Notion Calendar asociados a Google Calendar (aunque no todas las acciones serán reflejadas de vuelta en Google, o pueden tardar en verse reflejadas).
  • Vincular los eventos de las bases de datos de Notion para que se visualicen en el calendario. Si modificas datos de eventos de Notion Calendar, se refleja en Notion (y viceversa).

Lo que NO ocurre (y conviene tener claro antes de migrar completamente):

  • Si creas un evento en Notion Calendar sin asociarlo a Google, solo se verá en Notion. No se «sube» automáticamente a Google Calendar.
  • Las tareas y eventos de Notion no aparecerán en Google Calendar a menos que se creen explícitamente como tales dentro del calendario de Google conectado.
  • La sincronización no es 100% bidireccional ni en tiempo real en todas las circunstancias.

La conclusión sobre la integración: Notion Calendar es una excelente opción para obtener una vista global de tu trabajo y vida, pero aún no reemplaza completamente a Google Calendar en funciones de notificación o gestión de eventos complejos.

Comparativa: Notion Calendar vs Google Calendar vs otras alternativas

Muchos usuarios se preguntan si deben abandonar Google Calendar para pasarse a Notion Calendar, o si es mejor usar ambos según el caso. Aquí tienes una comparativa basada en análisis de expertos, usuarios y artículos de referencia.

Característica Google Calendar Notion Calendar ClickUp (Alternativa full gestión proyectos)
Facilidad de uso Extremadamente simple e intuitivo, curva de aprendizaje baja. Más avanzado, requiere personalización y aprendizaje inicial. Moderada; más orientado a equipos y gestión compleja.
Integración con ecosistema Nativo con Gmail, Drive, Meet, Gemini IA. Todo automatizado. Integración profunda con bases de datos, notas y wikis de Notion. Integra tareas, calendarios y gestión de proyectos con cientos de apps.
Visualización de tareas Por eventos y recordatorios simples, colores por categorías. Kanban, calendarios, listas, incrustaciones y vínculos. Vistas diarias, semanales, mensuales, Gantt, Kanban, listas.
Gestión de eventos recurrentes Completo y flexible. En evolución, limitado en opciones respecto a Google. Muy avanzado, compatible con deadlines y flujos complejos.
Notificaciones y alertas Potentes, personalizables en app, correo y dispositivos. Limitadas, requieren configuración manual o apps externas. Avanzadas, centralizadas para tareas y reuniones.
Inteligencia artificial Total integración con Gemini IA. Notion AI: solo para contenidos, no eventos. Automatizaciones y plantillas inteligentes.
Precio Parte de la suite gratuita, con planes empresariales desde 7,20 €/mes/usuario. Plan gratuito y versiones Plus/Business, IA por suplemento. Plan gratuito y opciones premium con más funciones (ClickUp).
Multiplataforma Disponible en web, iOS, Android, Windows, Mac. App de escritorio y iOS, web y futuras apps (no Android de momento). App móvil y escritorio, 100% Web, integrable con Google.

Las conclusiones de la comparativa:

  • Google Calendar sigue siendo la mejor opción para quienes buscan simplicidad, notificaciones potentes y máxima integración con Google Workspace.
  • Notion Calendar brilla en gestión avanzada de tareas, proyectos complejos y personalización, especialmente para usuarios intensivos del ecosistema Notion.
  • ClickUp y otras alternativas como Asana, Trello, etc., pueden superar ambas cuando el trabajo en equipo, la gestión de proyectos o los flujos de trabajo requieren niveles de personalización aún mayores.

Ventajas de Notion Calendar frente a otras soluciones

La irrupción de Notion Calendar ha generado bastante debate entre usuarios de Reddit, foros especializados y medios tecnológicos. Tras revisar la opinión de quienes han probado a fondo la herramienta y tras varios meses de uso, estas son las ventajas principales que destacaríamos:

  1. Visión global del trabajo y la vida: poder visualizar en un mismo calendario tareas, eventos, entregas y recordatorios, tanto personales como profesionales, es un cambio radical para quienes gestionan mucho volumen de tareas.
  2. No más saltos entre apps: si ya usas Notion para organizar proyectos, ahora puedes olvidarte de tener abiertas múltiples apps. Todo está sincronizado (o a un clic).
  3. Personalización extrema: filtra, colorea, agrupa y muestra solo lo que necesitas. Ideal para freelances, jefes de equipo, creadores de contenido o estudiantes.
  4. Gestión de tareas avanzada: los flujos Kanban, las notas y la posibilidad de vincular cualquier base de datos le dan una profundidad única.
  5. Visualización atractiva: el diseño heredado de Cron es moderno y atractivo, muy similar al calendario de Apple pero con toque Notion.
  6. integración en constante mejora: el producto está en desarrollo activo y cada mes suman nuevas funciones y compatibilidades.
  7. Gratis para empezar: puedes probar el calendario y la mayoría de sus funciones sin coste.

Limitaciones y aspectos a mejorar

Aunque Notion Calendar es una herramienta potente y novedosa, no está exenta de limitaciones o de necesidades de mejora. Antes de decidir si es la mejor opción para ti, es importante tener en cuenta:

  • No es una sincronización completa con Google Calendar: solo verás datos de Google en Notion (y no siempre al revés). Si quieres usar Google Calendar como tu agenda principal, mejor no desvincularse del todo.
  • Las notificaciones requieren configurar apps externas para igualar la experiencia de Google Calendar en alertas y avisos inmediatos.
  • La versión móvil solo está disponible para iOS (iPhone/iPad), por lo que si eres usuario de Android tendrás que acceder vía web.
  • No permite integrar con Outlook ni otros servicios aún, aunque se está trabajando en ello.
  • La curva de aprendizaje es más pronunciada que en Google Calendar. Aprovechar todo el potencial de Notion Calendar lleva su tiempo si nunca has usado Notion.
  • Caso de uso profesional aún limitado: por ahora, empresas que requieran integraciones avanzadas, reportes automáticos o sincronización en tiempo real pueden preferir soluciones como ClickUp o el propio Google Workspace.

Opiniones reales de usuarios: ¿Qué se dice en Reddit y comunidades?

El debate Notion Calendar vs Google Calendar está candente en foros y redes sociales, especialmente en Reddit donde usuarios comparten sus experiencias directas:

  • Usuarios valoran la integración dentro del ecosistema Notion, sobre todo para quienes ya gestionan bases de datos, notas de clase, apuntes, proyectos creativos y similares.
  • Muchos siguen usando Google Calendar para eventos de tiempo y reuniones, pero Notion para la organización de tareas complejas o contenido vinculado a proyectos.
  • Las críticas principales recurren a la sincronización incompleta y a la falta de notificaciones avanzadas que sí tiene Google Calendar.
  • La opinión generalizada es que Notion Calendar es ideal como complemento y para usuarios intensivos de Notion, pero no tanto como reemplazo absoluto de Google Calendar.
  • Algunos usuarios destacan que la interoperabilidad aún debe mejorar, pero ven mucho potencial de cara a futuras actualizaciones.

Usos recomendados y mejores prácticas

Notion Calendar no es la única opción del mercado, pero sí una de las más innovadoras. A continuación unas recomendaciones sobre cuándo merece la pena apostar por ella:

  • Si ya tienes flujos de trabajo complejos en Notion (seguimiento de proyectos, gestión de contenidos, organización de clientes…), Notion Calendar es casi imprescindible.
  • Para equipos creativos, autónomos y freelances que necesitan adaptar la visualización del calendario a sus necesidades y combinar tareas con eventos externos.
  • Como herramienta educativa para separar fácilmente tareas de estudio, clases, entregas y compromisos personales (los colores y la personalización son un plus muy valorado).
  • Como complemento a Google Calendar, manteniendo ambas aplicaciones sincronizadas para sacar partido a sus puntos fuertes (notificaciones en Google, gestión de proyectos en Notion).
  • En empresas y proyectos colaborativos que requieran un control visual avanzado de tareas, la integración con Notion puede marcar la diferencia en la productividad y en el seguimiento de objetivos.

Precios y modelos de suscripción

Notion Calendar hereda la política de precios de Notion, lo que significa oferta gratuita para la mayoría de funciones y planes de pago con características avanzadas:

  • Plan gratuito: suficiente para la mayoría de usuarios individuales y pequeños equipos.
  • Plan Plus: alrededor de 12$ por asiento y mes. Añade más funciones colaborativas y límites ampliados.
  • Plan Business: desde 18$ por asiento y mes. Para equipos más grandes y necesidades empresariales.
  • Notion AI: suplemento de 10$ al mes para añadir funciones inteligentes (recomendado si necesitas automatizar y generar contenidos asociados).

La integración con Google Calendar es gratuita y no requiere pagos adicionales (más allá de lo que cobre Google por sus servicios, si tienes Gmail de pago).

Alternativas: ¿Y si necesitas algo diferente?

Si después de analizar Notion Calendar ves que sus limitaciones no encajan contigo, existen alternativas igualmente válidas, entre las que destaca ClickUp:

  • ClickUp es una plataforma integral de gestión de tareas y proyectos, con una visión de calendario mucho más avanzada, integración de tareas, plantillas, automatizaciones inteligentes, gestión de reuniones, notificaciones y sincronización bidireccional con Google Calendar y Outlook.
  • Trello o Asana pueden ser otra opción si deseas gestión Kanban y un control avanzado, aunque carecen de la integración profunda con bases de datos tipo Notion.

Cómo empezar y primeros pasos

Si tras leer todo lo anterior decides lanzarte, tienes dos opciones principales:

  1. Descargar la app de escritorio desde la web oficial de Notion Calendar para Mac o Windows, o instalarla en tu iPhone/iPad desde la App Store.
  2. Conectar tu cuenta de Google Calendar siguiendo las instrucciones del asistente en la app para visualizar tus eventos junto con tus bases de datos de Notion.
  3. Personalizar las vistas, crear tus primeros eventos y añadir tus bases de datos preferidas (proyectos, tareas, clientes, contenidos… lo que quieras gestionar en calendario visual).

Recuerda que las posibilidades de personalización son muy elevadas, y existe una comunidad activa de usuarios y expertos que comparten plantillas, trucos y soluciones a diario en foros, canales de Discord y el propio centro de ayuda de Notion.

n8n: La herramienta definitiva de automatización sin código

Deja un comentario