Las mejores marcas y modelos de PLC industriales para automatización

  • Siemens, Allen-Bradley, ABB, Schneider, Mitsubishi y Omron destacan en el sector de PLC industrial
  • La elección depende de la flexibilidad, facilidad de programación, soporte y escalabilidad deseados
  • Los principales tipos de PLC son micro, compacto, modular, safety y soft-PLC, adaptados a diferentes necesidades

mejores marcas y modles de plc industriales

En el universo de la automatización industrial, los PLC (Controladores Lógicos Programables) se han convertido en piezas imprescindibles. Las empresas de todo tamaño los eligen para controlar procesos, mejorar la eficiencia y dar el salto hacia la industria 4.0. El mercado está repleto de opciones, con marcas globales que compiten para ofrecer el mejor rendimiento, fiabilidad y facilidad de integración. Sin embargo, elegir el PLC adecuado puede ser una tarea complicada si no se conocen a fondo las características, ventajas y diferencias entre las principales marcas.

Durante los últimos años, la demanda de PLCs industriales ha crecido a un ritmo acelerado. Las empresas buscan automatizar procesos, reducir costes y aumentar la productividad, lo que ha impulsado la innovación y la competencia entre fabricantes. Si estás pensando en integrar un PLC en tu empresa o actualizar tu sistema actual, en este artículo descubrirás cuáles son las marcas y modelos más destacados, sus beneficios y los criterios clave para elegir el mejor PLC para tus necesidades.

¿Qué es un PLC y por qué es tan importante en la industria?

Un PLC es esencialmente el «cerebro» electrónico de muchos procesos industriales. Se trata de un dispositivo programable capaz de controlar máquinas y operaciones automáticas con una precisión milimétrica y una enorme flexibilidad. Permite, mediante su programación, gestionar desde procesos sencillos como el llenado de botellas, hasta líneas de ensamblaje complejas o incluso el control de plantas enteras. Para entender mejor su funcionamiento, puede ser útil consultar comparativas entre PLC y DCS.

¿Por qué los PLC resultan tan atractivos? Porque permiten a las empresas automatizar tareas repetitivas, adaptarse rápidamente a nuevos requisitos, ahorrar en componentes eléctricos y ganar competitividad. Gracias a su escalabilidad, se pueden adaptar fácilmente al crecimiento de una empresa o los cambios en la producción. Además, su robustez y fiabilidad garantizan menos errores, mayor seguridad y menos intervenciones humanas, lo que se traduce en menos gastos de mantenimiento y más tiempo de operatividad.

Las ventajas clave de los PLC industriales

  • Flexibilidad: Se pueden programar para realizar todo tipo de tareas específicas, desde el control de temperatura hasta el ensamblaje de piezas.
  • Optimización de costes: Reducen el tiempo de parada y automatizan procesos repetitivos, lo que libera recursos y personal para tareas más valiosas.
  • Precisión y fiabilidad: Consiguen minimizar errores y mantener la calidad constante en la producción.
  • Escalabilidad: Su diseño permite ampliar la automatización conforme crecen las necesidades de la empresa, sin necesidad de grandes inversiones en hardware.
  • Simplificación del cuadro eléctrico: Al centralizar funciones, permiten reducir componentes y espacio físico, generando instalaciones más ordenadas y seguras.

Principales tipos de PLC industriales

Antes de sumergirse en las marcas, es fundamental conocer los tipos de PLC disponibles en el mercado, ya que la elección del tipo correcto es tan importante como la de la marca:

  • Micro PLC: Compactos, con entre 15 y 128 puntos de entrada/salida. Ideales para automatizaciones pequeñas, como máquinas individuales.
  • PLC Compacto: Suelen tener construcción monolítica y ocupan poco espacio, integrando todos sus componentes en una sola carcasa.
  • PLC Modular: Más versátiles, permiten agregar módulos de entradas/salidas, comunicación, memoria, etc. Suelen usarse en grandes instalaciones o líneas de producción.
  • Safety PLC: Diseñados para cumplir con normas de seguridad funcional (IEC 61508). Integran características especiales para proteger personas y equipos.
  • Soft-PLC: Base software que puede correr en PC bajo sistemas Windows o Linux, especialmente útiles para simulación o aplicaciones muy personalizadas.

Las marcas de PLC industriales más reconocidas y sus ventajas

Actualmente, el mercado está liderado por unas pocas marcas que, gracias a su experiencia e innovación, son referentes en todo el mundo. Conoce las mejores opciones, sus ventajas, principales modelos y particularidades.

1. Siemens

Siemens, el gigante alemán, es sinónimo de automatización industrial. Su familia de PLC SIMATIC se encuentra entre las más utilizadas y respetadas del sector. Algunas de sus características más destacadas:

  • Amplísima gama de modelos: Desde el sencillo LOGO! 8, ideal para pequeñas automatizaciones, hasta los potentes S7-1200 y S7-1500, capaces de controlar complejas líneas industriales.
  • Software intuitivo y potente: El entorno TIA Portal es uno de los más valorados por su facilidad de uso y sus posibilidades de programación en varios lenguajes (IEC 61131-3).
  • Alta fiabilidad y soporte: Sus productos están sometidos a estrictos controles de calidad y existen repuestos y soporte técnico en la mayoría de los países.
  • Escalabilidad y compatibilidad: Los modelos pueden integrarse fácilmente con otros sistemas y dispositivos, permitiendo migraciones y ampliaciones sin sobresaltos.
  • Innovación constante: Siemens invierte una parte significativa de sus recursos en I+D, lo que le permite estar siempre a la vanguardia.

Su precio suele ser superior a la media, pero esto lo compensa con su durabilidad, facilidad de programación y soporte global. Para ampliar tus conocimientos sobre diferentes tipos de control, puedes consultar qué es un PAC en la industria.

2. Allen-Bradley (Rockwell Automation)

Otra de las grandes referencias es Allen-Bradley, perteneciente a Rockwell Automation. Es especialmente dominante en Estados Unidos y sectores como la automoción, la alimentación y la industria pesada.

  • Robustez y fiabilidad: Sus PLC están diseñados para entornos exigentes, con gran resistencia y durabilidad.
  • Amplia gama de productos: Controladores como ControlLogix, CompactLogix y MicroLogix cubren desde necesidades básicas hasta instalaciones complejas.
  • Fácil integración: Excelente compatibilidad con otros equipos y sistemas industriales.
  • Soporte técnico y formación: Disponen de una red global de asistencia y un ecosistema muy completo de documentación y cursos.
  • Herramientas de configuración sencillas: Software como Studio 5000 Logix Designer o RSLogix facilitan la programación y el mantenimiento.

3. ABB

La multinacional suiza ABB siempre ha apostado por la innovación y la calidad en sus productos de automatización. Sus PLC son valorados por:

    • Flexibilidad: Se adaptan a diversas aplicaciones y permiten una programación muy personalizada.
    • Escalabilidad: Puedes comenzar con sistemas sencillos y ampliar según tus necesidades.
    • Interoperabilidad: Alta capacidad de integración con otros sistemas y dispositivos industriales.
    • Diagnóstico avanzado: Herramientas potentes de mantenimiento y resolución de problemas.
    • Ahorro energético: Funciones integradas para optimizar el consumo y reducir costes.
    • Cumplimiento de los más altos estándares de seguridad.

Los PLC de ABB garantizan fiabilidad, con un compromiso claro hacia la sostenibilidad y la seguridad industrial.

4. Schneider Electric

Schneider Electric es otra marca global muy valorada, conocida por la excelente relación calidad-precio de su línea Modicon.

  • Facilidad de uso: Sus entornos de programación son intuitivos, admiten varios lenguajes y están pensados para quienes se inician en la automatización.
  • Flexibilidad y rendimiento: Modelos como el Modicon M221 o el Modicon M340 han demostrado su eficacia en miles de instalaciones.
  • Interoperabilidad y conectividad: Disponen de protocolos avanzados para conectar con sistemas de terceros.
  • Diagnóstico y mantenimiento: Sus herramientas permiten identificar y anticipar fallos antes de que se produzcan paradas.
  • Orientación a la eficiencia: Fuerte apuesta por el ahorro energético y la sostenibilidad.

5. Mitsubishi Electric

La japonesa Mitsubishi Electric ofrece una gama muy completa de PLCs, adaptados a todo tipo de industrias y necesidades:

  • Alto rendimiento y velocidad: Ideales para procesos que requieren procesar muchos datos rápidamente.
  • Flexibilidad y fiabilidad: Los modelos MELSEC FX Series y iQ-R Series cumplen en las condiciones más exigentes.
  • Conectividad avanzada: Facilitan la integración con sistemas industriales y la conexión a redes industriales.
  • Seguridad y ahorro de espacio: Sus PLCs suelen ser compactos y cumplen con los estándares internacionales de seguridad.
  • Soporte técnico y formación: Disponen de recursos de formación y asistencia técnica especializados.

6. Omron

Omron, con sede en Japón, tiene años de experiencia en el campo de la automatización. Los PLC de la serie SYSMAC (CJ2M, CP1L) destacan por:

  • Facilidad de programación: Software muy accesible, perfecto para quienes se inician en el mundo de los autómatas.
  • Fiabilidad y precisión: Gran robustez, especialmente en procesos que requieren exactitud.
  • Flexibilidad: Buena capacidad de adaptación a diferentes industrias.
  • Precios competitivos: Pensados para quienes buscan equilibrar inversión y rendimiento.

Otras marcas relevantes

Existen muchas más marcas de PLC reconocidas en el mercado internacional, como Delta, Hitachi, GE, Honeywell, Bosch, Festo, Beckhoff, Keyence, Wecon, XINJE, FATEK, SETEX, Unitronics, Eaton y Wago. Todas ellas aportan soluciones para necesidades específicas y sectores concretos. La tendencia creciente a la estandarización del software de programación según el estándar IEC 61131-3 facilita la interoperabilidad y el intercambio de programas, destacando soluciones universales como CodeSYS.

¿Qué factores conviene analizar al elegir un PLC?

La decisión final debe centrarse en la adecuación al proyecto y la facilidad de mantenimiento a largo plazo. Para profundizar en las distintas alternativas, puedes consultar los PLC más usados en la industria.

  • Tipo de aplicación: Controlar unas pocas máquinas no requiere la misma capacidad que gestionar toda una planta. Escoge la arquitectura y capacidad según el tamaño del proyecto.
  • Soporte y repuestos: Es vital que la marca tenga presencia local o regional para garantizar repuestos y soporte técnico en tu idioma.
  • Presupuesto: Las diferencias de coste pueden ser importantes. No sacrifiques calidad por ahorrar o viceversa, evalúa qué ofrece mejor relación coste-beneficio.
  • Compatibilidad y escalabilidad: Si prevés crecer, elige una familia que permita ampliaciones sencillas en el futuro.
  • Software de programación: Prefiere plataformas intuitivas que soporten varios lenguajes, con buena documentación y comunidad activa.
  • Fiabilidad y durabilidad: Invierte en marcas reconocidas, aunque sean más caras, para asegurar una larga vida útil.

¿Qué PLC es mejor para principiantes?

Para quienes inician en la automatización, las opciones más recomendables son la Serie CP1L de Omron y los modelos compactos de Siemens LOGO! y Modicon de Schneider Electric. Cuentan con software sencillo, entornos amigables y simuladores ideales para aprender programación sin hardware real. Además, son equipos robustos y de buena potencia para seguir usando más allá del aprendizaje, facilitando el acceso a comunidades, manuales y tutoriales.

El papel del software y la estandarización

La mayoría de los grandes fabricantes han desarrollado entornos propietarios (TIA Portal, RSLogix, SoMachine, Automation Builder, GX Works, etc.), pero muchos también soportan lenguajes IEC 61131-3. Esto facilita la formación, migraciones y compatibilidad entre marcas. Además, soluciones como permiten programar diferentes hardware desde un mismo entorno, ideal en instalaciones mixtas o cuando se comparan prestaciones y precios.

Comparativa rápida entre las principales marcas

Marca Software principal PLC compacto (ejemplos) PLC modular (ejemplos)
Allen-Bradley Studio 5000, RSLogix Micro800, Micrologix, CompactLogix ControlLogix, SoftLogix
Siemens TIA Portal, LogoSoft Comfort LOGO!, S7-200, S7-1200 S7-1500, S7-300, S7-400
Omron CX-One CP1L CJ2M
Schneider Electric SoMachine, PL7 Modicon M221 Modicon M340
Mitsubishi GX Works, GX Developer FX Series iQ-R Series
ABB Automation Builder AC500 AC500

Presente y futuro de la automatización con PLC

El sector de los PLC industriales evoluciona continuamente. Los fabricantes buscan soluciones cada vez más inteligentes, conectadas y que puedan integrarse con tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), análisis avanzado o inteligencia artificial. La variedad de modelos y la estandarización del software facilitan encontrar la opción adecuada, tanto para automatizar pequeñas máquinas como gestionar plantas completas. La tendencia apunta hacia sistemas más eficientes, interoperables y adaptados a los desafíos del futuro.

Los PLC más usados en la industria: modelos y marcas líderes

Deja un comentario