- La Raspberry Pi ha democratizado la automatización industrial y el control de procesos gracias a su bajo coste y flexibilidad.
- Existen hardware y software específicos que transforman este miniPC en una solución robusta para entornos industriales exigentes.
- Las aplicaciones más destacadas abarcan desde el IIoT, la monitorización de calidad y energía, hasta la integración en sistemas SCADA y edge computing.

La Raspberry Pi ha dejado de ser simplemente una curiosidad para entusiastas y estudiantes para convertirse en una pieza clave en miles de aplicaciones industriales, profesionales y de investigación. Lo que comenzó como un pequeño ordenador de bajo coste con intenciones educativas, ha revolucionado el concepto de la computación embebida, permitiendo que pequeñas y grandes empresas, makers y hasta gobiernos desarrollen soluciones nuevas en campos tan diversos como la automatización, el IoT, la monitorización de procesos o la robótica.
Guía exhaustiva de los mejores microcontroladores para proyectos
Entender el alcance real de la Raspberry Pi en el sector industrial exige repasar en detalle sus aplicaciones prácticas, las ventajas tecnológicas, sus limitaciones técnicas, los accesorios y hardware específico, así como su potencial para seguir transformando la industria y la investigación tecnológica. A continuación, te guiaremos por un recorrido completo a través de los usos más destacados, los ejemplos más innovadores y las tendencias en crecimiento. Prepárate para descubrir por qué la Raspberry Pi es mucho más que un simple miniPC.
Índice
- 1 ¿Qué hace tan especial a la Raspberry Pi en la industria?
- 2 Ventajas clave del uso de Raspberry Pi en la industria
- 3 Transformando la fabricación y los procesos industriales
- 3.1 1. Pasarelas IoT industriales (IIoT)
- 3.2 2. Sistemas de control de calidad basados en visión artificial
- 3.3 3. Gestión de inventarios y sistemas logísticos
- 3.4 4. Puestos de ensayo y testing automatizado
- 3.5 5. Control y monitorización energética
- 3.6 6. Seguridad de los trabajadores y entorno laboral
- 3.7 7. Automatización de líneas de producción y robótica
- 3.8 8. Monitorización remota y mantenimiento predictivo
- 3.9 9. Simuladores de formación industrial
- 3.10 10. Interfaces Hombre-Máquina (HMI) personalizadas
- 4 Hardware industrial especializado y accesorios más relevantes
- 5 Aplicaciones de software industrial y plataformas abiertas
- 6 Ejemplos de proyectos y usos concretos en el sector industrial
- 7 Limitaciones y consideraciones técnicas del uso de Raspberry Pi en industria
- 8 Otras aplicaciones profesionales y científicas
- 9 Aplicaciones en educación, makers y otros campos
- 10 El futuro de la Raspberry Pi en la industria
¿Qué hace tan especial a la Raspberry Pi en la industria?
Desde su aparición en 2012, la Raspberry Pi ha cambiado radicalmente el modo en que la electrónica se integra en la industria. Su bajo coste, tamaño reducido, consumo energético mínimo y comunidad de usuarios han hecho posible lo que antes era impensable para muchos proyectos de pequeña y gran escala. Destaca sobre todo por:
- Su arquitectura abierta y amigable para el desarrollo: Es posible instalar Linux y otros sistemas operativos completos, facilitando el acceso a un extenso catálogo de software y bibliotecas para programación en Python, C/C++ y otros lenguajes.
- Interconexión sencilla gracias a los pines GPIO y conectores: Permite conectar sensores, actuadores, módulos de comunicación y toda clase de periféricos con mínimos conocimientos previos, haciendo posible desde la automatización de una línea de producción hasta el desarrollo de paneles HMI o sistemas de diagnóstico.
- Evolución constante de hardware y versiones: Con los nuevos modelos, especialmente la serie Compute Module, la Raspberry Pi puede integrarse de forma robusta en entornos industriales exigentes, ofreciendo almacenamiento eMMC, mejores disipadores y protección contra condiciones adversas.
- Documentación y soporte comunitario: La existencia de documentación abierta y una gran base de usuarios y desarrolladores asegura que cualquier problema o desafío técnico pueda ser resuelto rápidamente, favoreciendo la adopción en aplicaciones críticas.
Ventajas clave del uso de Raspberry Pi en la industria
El empleo de Raspberry Pi en la industria aporta ventajas económicas, técnicas y de escalabilidad frente a las soluciones industriales tradicionales, a destacar:
- Reducción significativa de costes: Permite reemplazar hardware propietario en sistemas de control y monitorización sin sacrificar rendimiento ni fiabilidad.
- Flexibilidad y personalización: Su compatibilidad con diversas interfaces y protocolos facilita el desarrollo de soluciones a medida, adaptadas a los requerimientos específicos de cada industria.
- Facilidad de integración y actualización: Es posible actualizar el software o la lógica de control remotamente, así como integrar nuevos módulos y sensores sin necesidad de grandes cambios de hardware.
- Automatización y eficiencia: Habilita la automatización de procesos repetitivos, la recopilación y procesamiento de datos en tiempo real y la integración con sistemas SCADA/MES.
Transformando la fabricación y los procesos industriales
La Raspberry Pi se ha consolidado como uno de los elementos más versátiles y accesibles en la automatización y mejora de procesos industriales. Sus aplicaciones van desde funciones simples, como monitorización de condiciones ambientales, hasta tareas complejas como el control de brazos robóticos o el mantenimiento predictivo de maquinaria. Repasemos los principales usos que destacan en el sector:
1. Pasarelas IoT industriales (IIoT)
Un uso cada vez más frecuente es el de pasarelas IoT capaces de conectar equipos industriales tradicionales a Internet, permitiendo el análisis y monitorización en tiempo real de parámetros críticos como temperatura, vibraciones, consumo energético o estados de operación de la maquinaria. Gracias a su reducido tamaño y robustez —especialmente en versiones industriales como la Compute Module—, la Raspberry Pi puede ubicarse junto a cualquier equipo y comunicarse a través de Ethernet, WiFi, Bluetooth o buses industriales como Modbus, CAN, o RS-485.
2. Sistemas de control de calidad basados en visión artificial
La integración de cámaras y módulos de aceleración IA (como el Google Coral USB o el Hailo AI HAT+) en Raspberry Pi permite desarrollar sistemas de control de calidad automatizados mediante visión artificial y aprendizaje automático. Estos sistemas pueden detectar defectos, verificar presencia/ausencia de componentes y garantizar que solo pasen los productos que cumplen las especificaciones. Además, el coste es notablemente inferior al de soluciones de visión industrial tradicionales.
3. Gestión de inventarios y sistemas logísticos
A través de la conexión de sensores y lectores, la Raspberry Pi puede automatizar la gestión y control de inventarios en almacenes, fábricas o centros de distribución. Detecta los niveles de stock, controla el movimiento de productos y genera alertas para evitar roturas de stock o sobreaprovisionamiento. Soluciones como PiCockpit permiten gestionar scripts de automatización remotamente y ajustar las operaciones en tiempo real.
4. Puestos de ensayo y testing automatizado
En líneas de producción electrónica, la Raspberry Pi es el núcleo de múltiples estaciones de prueba funcional (FCT) y de diagnóstico de productos. Permite ejecutar scripts de verificación, programar microcontroladores, testar comunicaciones o realizar pruebas eléctricas sin intervención humana, acelerando el control de calidad y reduciendo errores y costes.
5. Control y monitorización energética
Monitorizar el consumo energético, detectar ineficiencias y proponer acciones de optimización es posible con una Raspberry Pi conectada a sensores de corriente, voltaje y sistemas de medición industriales. Las empresas pueden implementar soluciones de eficiencia energética, identificar áreas de mejora y registrar el cumplimiento de normativas medioambientales (como las relativas a emisiones o consumo energético).
6. Seguridad de los trabajadores y entorno laboral
El control ambiental, la monitorización de condiciones como temperatura, humedad o calidad del aire, y la integración de sistemas de alerta temprana para riesgos laborales pueden ser gestionados por una Raspberry Pi. Aplicaciones como permiten vigilar estos parámetros y actuar antes de que se produzcan incidentes, protegiendo la salud de los operarios.
7. Automatización de líneas de producción y robótica
La automación de máquinas, robots industriales, transportadores y brazos robóticos puede realizarse de manera eficiente y económica utilizando la Raspberry Pi como controlador principal o secundaria. Proyectos como PiArm, que utiliza la Raspberry Pi para controlar un brazo robótico, son ejemplo de cómo la flexibilidad y potencia de este miniPC permite automatizar tareas repetitivas, mejorando la productividad y reduciendo la intervención humana.
8. Monitorización remota y mantenimiento predictivo
La monitorización remota de maquinaria y sistemas es una de las aplicaciones más potentes de la Raspberry Pi en fábricas y talleres. A través de sensores y cámaras conectadas, los ingenieros pueden recibir alertas sobre posibles fallos, visualizar el estado de la maquinaria y tomar decisiones rápidas incluso fuera de planta. La integración de análisis predictivo sobre los datos recogidos permite anticipar averías, reducir paradas y optimizar el mantenimiento.
9. Simuladores de formación industrial
La formación de nuevos empleados en entornos virtuales o simulados es posible gracias a la Raspberry Pi, que puede alimentar simuladores de líneas de producción, robots o maquinaria, creando entornos seguros y económicos para la capacitación sin necesidad de exponer al personal a riesgos reales.
10. Interfaces Hombre-Máquina (HMI) personalizadas
El desarrollo de paneles de control e interfaces HMI adaptadas a cada operación industrial es otra de las grandes ventajas de Raspberry Pi. Ya sea en plantas de producción, subestaciones eléctricas o sistemas de climatización, cada vez más empresas optan por soluciones HMI basadas en Raspberry Pi, aprovechando su pantalla táctil, conectividad y capacidad de personalización.
Hardware industrial especializado y accesorios más relevantes
Para adaptar la Raspberry Pi a aplicaciones industriales exigentes, numerosos fabricantes han creado placas, módulos y accesorios certificados, robustos y especialmente preparados para ambientes adversos. Algunos de los más destacados son:
- Raspberry Pi Compute Module 4: Pensado para integradores y fabricantes, incluye memoria eMMC integrada, opciones de RAM y conectividad ampliada, ideal para montajes en rack, paneles industriales y robots.
- EDATEC: Desarrolla carcasas industriales de aluminio CNC, ordenadores IoT robustos y sistemas de refrigeración que hacen la Raspberry Pi apta para condiciones extremas de temperatura, polvo o humedad.
- Industrial Shields: Referente en controladores PLC y Panel PC basados en Raspberry Pi, cumplen normativa industrial EN61131-2, soportan comunicación industrial (Modbus, CAN) y pueden ejecutar SCADA, Node-RED y otros sistemas.
- Revolution Pi: Sistemas modulares para automatización industrial que ofrecen PLCs, HMIs y sistemas de control totalmente abiertos y escalables, certificados para uso en industria pesada.
- Iono Pi y Strato: Módulos de entrada/salida industrial, con relés, entradas optoaisladas y conectividad IoT para monitorización y control en tiempo real.
- UniPi: Controladores industriales y sistemas de adquisición de datos (DAQ) robustos.
- Tarjetas microSD de grado industrial: Fundamental para evitar fallos en entornos con vibraciones, altas temperaturas o ciclos de escritura intensivos. Las variantes pSLC (pseudo-SLC) y SLC son las más recomendables.
Aplicaciones de software industrial y plataformas abiertas
No solo el hardware es fundamental en la penetración de la Raspberry Pi en la industria, sino también el software de control y gestión. Entre las plataformas más extendidas:
- Node-RED: Para flujos de automatización visual, integración IoT y control distribuido.
- OpenPLC: Sistema abierto para programación de controladores lógicos industriales.
- Rex Controls y REXYGEN: Software de control en tiempo real, SCADA y programación ladder para controladores industriales basados en Raspberry Pi.
- Home Assistant y openHAB: Aunque más orientados al hogar, ambos son usados también en proyectos industriales ligeros para la monitorización y automatización de instalaciones.
- Soluciones de edge computing y brokers MQTT (como Mosquitto) para la integración de sensores, actuadores y sistemas en la nube.
Ejemplos de proyectos y usos concretos en el sector industrial
La Raspberry Pi se emplea en centenares de proyectos reales, tanto comerciales como experimentales. Algunos de los más destacados, que puedes investigar en profundidad en sus respectivas webs, son:
- Kunbus Revolution Pi: Controladores industriales modulares para líneas de producción y monitorización de procesos.
- OpenPLC: Permite transformar una Raspberry Pi en un PLC completo, programable mediante ladder y compatible con hardware industrial.
- KIOXIA pSLC: Ejemplo de memorias microSD industriales para proyectos críticos.
- Simplibox IO: Módulos con salidas de relés y entradas optoaisladas para automatización robusta.
- Raspberry DIN: Carcasa y adaptador para integración rápida en racks industriales vía carril DIN estándar.
- Strato: Controladores industriales con interfaz HDMI para implementación de HMIs a medida.
Limitaciones y consideraciones técnicas del uso de Raspberry Pi en industria
A pesar de la versatilidad de la Raspberry Pi, hay que tener en cuenta ciertos límites y retos si va a implementarse en entornos industriales serios:
- Fiabilidad a largo plazo: Los modelos estándar no están diseñados para operar 24/7 en ambientes hostiles; versiones industriales o Compute Modules sí pueden soportarlo.
- Almacenamiento SD convencional: Las tarjetas microSD no industriales pueden fallar prematuramente en ciclos de escritura intensivos. El uso de memorias eMMC o microSD pSLC/SLC es recomendable.
- Ausencia de certificación industrial de serie: Aunque muchos accesorios sí cumplen normativa, la placa Raspberry Pi en su versión genérica no siempre lo hace. Verifica siempre que el hardware empleado cuente con los certificados y homologaciones requeridos.
- Limitaciones de procesamiento en tareas muy exigentes: Para visión artificial a gran velocidad, inteligencia artificial pesada o sistemas de control en tiempo real crítico, puede ser necesario añadir coprocesadores o utilizar hardware más potente.
- Compatibilidad de algunos buses y protocolos industriales: En ocasiones es necesario emplear adaptadores o módulos adicionales para soportar buses industriales propietarios.
Otras aplicaciones profesionales y científicas
Sistemas BMS y automatización de edificios
Además de su uso en líneas de producción, la Raspberry Pi se emplea en sistemas de gestión de edificios (BMS), controlando iluminación, climatización, seguridad y consumo energético. La flexibilidad de sus comunicaciones facilita integrar la gestión de instalaciones HVAC y sistemas fotovoltaicos.
Redes, servidores y almacenamiento (NAS)
La Raspberry Pi puede actuar como NAS, servidor web, VPN, pasarela Tor o centro de descargas. Su bajo consumo la convierte en una opción ideal para servicios en red siempre activos, copias de seguridad automáticas, cámaras de vigilancia IP y proyectos de domótica conectada.
Monitorización inteligente y edge computing
En proyectos de edge computing, la Raspberry Pi es clave para el procesado local de grandes volúmenes de datos procedentes de sensores, permitiendo filtrar, analizar y enviar solo la información relevante a la nube. Ejemplo paradigmático son las ciudades inteligentes, donde las Raspberry Pi monitorizan el tráfico, el estado ambiental o la ocupación de parkings en tiempo real.
Investigación científica y medioambiental
El bajo coste, flexibilidad y comunicaciones de la Raspberry Pi la hacen ideal para recolectar datos en proyectos científicos: monitorización meteorológica, investigaciones ecológicas, análisis estadístico, control de cultivos, espectrografía o incluso observaciones astronómicas. Permite implantar redes de sensores autónomos fácilmente integrables y modificar sus programas sobre la marcha.
Aplicaciones en educación, makers y otros campos
No podemos olvidar la enorme importancia de la Raspberry Pi en la educación y el movimiento maker. Aunque el foco de este artículo es la industria, las aplicaciones en formación y creatividad también repercuten en la producción profesional:
- Herramienta de aprendizaje para programación y electrónica: Ofrece entornos como Scratch, Python y C/C++ para aprender a programar, controlar hardware y crear prototipos en laboratorios o clases.
- Proyectos de robótica, domótica y entretenimiento: Desde centros multimedia y consolas retro hasta controladores de robots y sistemas de automatización doméstica, en muchos casos las ideas y prototipos desarrollados por aficionados se transforman en soluciones aplicadas profesionalmente.
- Fomento de vocaciones STEM: La familiaridad de las nuevas generaciones con Raspberry Pi facilita su transición a entornos industriales digitalizados.
El futuro de la Raspberry Pi en la industria
La tendencia hacia la Industria 4.0, la digitalización y el IoT ha convertido a la Raspberry Pi en un elemento estratégico para la transición de empresas hacia sistemas más inteligentes, flexibles y rentables. Gracias a la continua mejora de la potencia de cálculo, la robustez del hardware industrial y la extensa base de software y documentación, es previsible que su presencia en la industria no deje de aumentar.
Cada vez más fabricantes de maquinaria, soluciones de automatización y plataformas de software incorporan soporte, módulos y accesorios certificados para Raspberry Pi, asegurando que este pequeño ordenador seguirá siendo protagonista de la revolución digital en todos los sectores productivos. La combinación de economía, versatilidad y una comunidad global activa proporciona la mejor base para que tanto pequeñas startups como grandes corporaciones sigan confiando en él para llevar la innovación al siguiente nivel.







