Fundamentos de metrología

metrología y sus fundamentos en la calidad de la empresa
fundamentos de metrología y calidad

La metrología es una actividad imprescindible en cualquier empresa que se dedique a producir objetos. Hoy en día cualquier pieza tiene que cumplir una serie de características de calidad, dimensiones, acabado superficial y tolerancias. Que definirá la calidad de la pieza. Un profesor mía definía la calidad como la capacidad de producir piezas idénticas dentro de unos parámetros

Metrología es la ciencia que se ocupa del estudio de las unidades de medida y de las técnicas de medición.

Metrología de Taller es la parte de la medición en la construcción mecánica.

El objetivo de la Metrología es determinar una medida proporcionando además el margen de incertidumbre de la misma.

Las mediciones pueden ser:

  • Directas: cuando obtenemos directamente el valor de la medida
  • Indirecta: cuando el valor se obtienen como resultado de realizar una serie de operaciones

Leer másFundamentos de metrología

OKR (Objetivos y Resultados Clave)

como implantar okr en las empresas
sistema OKR (Objectivos y resultados clave)

OKR del inglés Objectives & Key Results, es decir, Objetivos y resultados clave, es una metodología de planificación.

Es utilizado tanto a nivel profesional, industrial o de producción como nivel personal. Sí es una grandísima herramienta para mejorar la productividad personal, centrarnos en las tareas clave y crecer de forma rápida.

No se basa en metas. Los objetivos son datos cuantificables. Algo que queremos conseguir pero que se puede fijar y medir de forma exacta.

Leer másOKR (Objetivos y Resultados Clave)

Cuadro de mando integral

cuadro de mando industrial
cmi o cuadro de mando integral

Aunque muchos de los métodos vistos hasta el momento, como el JIT, han tenido origen en la industria del automóvil, no todos proceden de este sector. Otros también han hecho grandes contribuciones a la industria, como la semiconductora con el CMI (Cuadro de Mando Integral) o BSC (Balanced Scoreboard) en inglés.

Otro modelo de gestión que dirige la estrategia hacia una serie de objetivos que están relacionados entre sí. El fin principal de este modelo es implantar y comunicar la estrategia a seguir a toda la empresa, ya sean económicos/financieros, de desarrollo, procesos, etc., y en un plaza cercano, medio o lejano.

Leer másCuadro de mando integral

Lean manufacturing

Lean manufacturing
lean manufacturing

En un mundo donde la optimización y eficiencia se está volviendo tan necesaria por los recursos limitados, los costes y los problemas medioambientales, producir reduciendo la cantidad de desperdicios es algo más que necesario. Y es aquí donde entra en juego los modelos de Lean Manufacturing. De esa forma se mejorará la productividad de la industria a la vez que se reducen las perdidas en las cadenas de fabricación.

Esto supone también un valor añadido para el cliente final, ya que podrás venderte como una “marca verde” que minimiza la cantidad de recursos consumidos durante el proceso sin repercutir en la calidad o en el resultado final.

Leer másLean manufacturing

MRP: Planificación de los requerimientos de material

MRP, la planificación de los requrimientos de material
MRP, la planificación de los requrimientos de material
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 90

Muchas empresas centran sus esfuerzos, para fomentar las ventas, en crear efectivas campañas de marketing. Esto es un procedimiento que tiene efectos positivos, y por ello las grandes corporaciones invierten ingentes cantidades de dinero en este tipo de campañas. Actualmente, con el Big Data y los datos que se recopilan mediante el software que usamos, se pueden generar campañas realmente efectivas. Pero aun así, la publicidad no lo es todo y existen alternativas muy positivas como el MRP.

Con MRP se puede mejorar la rentabilidad de un negocio sin necesidad de vender más cantidad de productos o servicios. Esto puede parecer algo contradictorio, pero no lo es. Estas tácticas tampoco pasan por incrementar el valor de los productos, lo que podría ser bastante perjudicial en cuanto a competitividad. Las prácticas MRP van en otra dirección muy diferente…

Leer másMRP: Planificación de los requerimientos de material

SGA o WMS

SGA o como gestionar un alamacen correctamente
SGA o como gestionar un alamacen correctamente

En la industria se necesitan soluciones para cada uno de los aspectos que intervienen en el proceso de la actividad que ejerce la empresa. Eso va desde la producción, hasta la logística, pasando también por la gestión de los almacenes. Actualmente, el software SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) permite automatizar y optimizar estas tareas de almacenamiento de materia prima o el producto final.

En muchas ocasiones, el SGA viene como un módulo o función específica dentro del software ERP que analizamos en un artículo anterior. Pero, no todas las industrias necesitan un ERP integral, y optan por soluciones algo más flexibles usando un software específico para sus almacenes. Sea como sea, aquí intentaré descifrar todas las claves y características de este tipo de software y cómo podrían ayudar a una empresa.

Leer másSGA o WMS

Método Kanban

board Kanban
tablero kanban

Si recuerdas cuando se trató el tema del JIT (Just-In Time) o método Toyota, seguro que te sonará el concepto Kanban. Básicamente es un método de información capaz de aportar mayor control a los procesos de fabricación, haciendo que la productividad de la factoría mejore. Especialmente cuando existe una cooperación entre varias empresas que suministran piezas o materiales para la producción.

Este sistema también se conoce como sistema de tarjetas, ya que se basa en el uso de unas sencillas tarjetas donde se muestra la información necesaria sobre el material, como si de un testigo del proceso de fabricación se tratase. No obstante, con la digitalización de las empresas, se han podido mejorar los sistemas de tarjetas tradicionales (post-it) para combinarlos con sistemas digitales.

Leer másMétodo Kanban